Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible Seguridad alimentaria y nutricional

Cooperación Sur-Sur y Triangular, vital para fortalecer la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Agricultura Desarrollo sostenible Seguridad alimentaria y nutricional

Cooperación Sur-Sur y Triangular, vital para fortalecer la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el IICA ofrecen un análisis gráfico detallado sobre los aportes del agro para el crecimiento económico, las exportaciones, el empleo, la reducción de la pobreza y la inclusión social en la región.

La Secretaria de la SEGIB, Rebeca Grynspan, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

San José, 13 de agosto de 2021 (IICA). En medio de la pandemia, la cooperación Sur-Sur y Triangular entre los países de Iberoamérica resulta fundamental para el desarrollo sostenible, destaca un análisis realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Mediante una infografía interactiva titulada La Cooperación Sur-Sur y Triangular en materia agrícola y de seguridad alimentaria ante la COVID-19, estas organizaciones presentan desde un abordaje técnico los desafíos, las estrategias y las acciones que han tomado los países de América Latina y el Caribe (ALC) para enfrentar las retadoras condiciones del contexto actual.

En el reporte gráfico se destaca que, a pesar de que el sector agrícola ha sido uno de los más resilientes y un contribuyente muy importante al producto interno bruto, en ALC la incidencia de la inseguridad alimentaria en el 2020 llegó a un 40,9%, nueve puntos porcentuales, en promedio, por encima del cálculo del año anterior.

Ante la crisis sanitaria, los Gobiernos de la región implementaron diferentes acciones para garantizar la alimentación, especialmente en las poblaciones más vulnerables de cada país. Favorecer la producción, mantener la comercialización y la distribución y fortalecer la seguridad alimentaria, fueron el foco principal de las medidas.

“Es una visualización de cuál ha sido el impacto de la crisis de COVID-19 sobre el sector agrícola de la región, pero muy especialmente en la seguridad alimentaria, y permite entender cuál ha sido la respuesta que los países de las Américas han dado a esta situación. La pandemia nos ha puesto ante el espejo una triple crisis mundial: social, económica y climática”, expresó la Secretaria de la SEGIB, Rebeca Grynspan.

“La cooperación es fundamental en esta crisis inédita, los países ya están más maduros y quieren más cooperación horizontal, no quieren más asistencialismo, sino ser protagonistas de estos nuevos tiempos. Por eso es que en nuestra oferta de cooperación técnica los temas de cooperación horizontal son cada vez más importantes”, manifestó el Director General del IICA, Manuel Otero.

La infografía también destaca que entre el 2010 y el 2019 se ejecutaron 1019 proyectos de cooperación Sur-Sur en materia agrícola y de seguridad alimentaria en Iberoamérica, sobre todo enfocados en producción y transformación, y consumo y seguridad alimentaria. La distribución y el comercio estuvieron en un tercer lugar, siendo esta una oportunidad para nuevos proyectos conjuntos entre los países de la región.

Como resultados trascendentales de estas acciones de cooperación históricas que ha apoyado el IICA, se han destacado el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), el de Manejo Integrado de la mosca del Mediterráneo mediante el Programa MOSCAMED, ProHuerta en Haití y el Programa Comercio justo y sostenible de cacao.

Estas experiencias han sistematizado el conocimiento adquirido y representan una oportunidad para que se puedan difundir aún más los aprendizajes técnicos y vivenciales entre los diferentes países de la región.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins