Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Coordinación interagencial en apoyo al sector agrícola y mercados

Agronegocios

Coordinación interagencial en apoyo al sector agrícola y mercados

Tiempo de lectura: 3 mins.

Varios organismos de cooperación internacional, se reúnen para impulsar foros  de discusión anual sobre los factores que impiden o promueven a la agricultura boliviana para el acceso a mercados dinámicos.

La Paz, Bolivia. 14 de noviembre de 2016. Por iniciativa de la Representación del IICA en Bolivia, varias agencias de cooperación que impulsan el desarrollo del sector agrícola en Bolivia, se reunieron con  la iniciativa de auspiciar foros  de discusión, donde se analice anualmente, los diferentes factores que impiden o promuevan el sector agrícola del país y sus integraciones o  accesos a distintos mercados. Un primer Foro Nacional de Agronegocios  y Mercados Rurales  está planificado para la gestión 2017.

Estos encuentros, permitirán la identificación de restricción y oportunidades de la agricultura en sus diferentes tamaños, esperando la socialización de las experiencias de los productores, además de los diferentes enfoques institucionales y el análisis de los modelos  de negocios,  formas, recursos de producción de pequeña escala y mercados globalizados, vinculaciones  de la pequeña agricultura, e inversiones con el sector  industrial, entre otros.

Dichos aspectos fueron analizados en un primer conversatorio organizado por el IICA, donde participaron representantes la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, la Unión Europea, la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación,  la Cooperación Técnica Belga, Ayuda en Acción,  la Agencia de Cooperación Internacional del Japón  y Oxfam.

Mayor información: silvia.aleman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins