Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

COPROCERMA SE BENEFICIA DE CRÉDITO PRIVADO PARA LA COSECHA 2018

Agronegocios

COPROCERMA SE BENEFICIA DE CRÉDITO PRIVADO PARA LA COSECHA 2018

Tiempo de lectura: 3 mins.

Manabí, Ecuador, 28 de febrero de 2018. En el marco del Proyecto Piñón de Manabí para las islas Galápagos, la Cooperativa Coprocerma, encargada este año de la cosecha del piñón, a través de la alianza entre la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, AEI y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura , IICA; obtuvo un crédito por parte del Banco del Pacífico de Ecuador por $65.000  al 9 % de interés, monto que servirá para la compra de la cosecha de este año.

Manabí, Ecuador, 28 de febrero de 2018. En el marco del Proyecto Piñón de Manabí para las islas Galápagos, la Cooperativa Coprocerma, encargada este año de la cosecha del piñón, a través de la alianza entre la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, AEI y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura , IICA; obtuvo un crédito por parte del Banco del Pacífico de Ecuador por $65.000  al 9 % de interés, monto que servirá para la compra de la cosecha de este año. La alianza estratégica entre estas tres instituciones permitirá que la cooperativa en mención, al cumplir puntualmente con los pagos programados, se vea además beneficiada por el subsidio del 50% de los intereses generados en el préstamo por parte de la AEI, es decir que su tasa de interés se reduciría en un 4,5% . Con este gran beneficio para los productores arranca la cosecha del año 2018

 

Mayor Información: margarita.baquero@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins