Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Córdoba es modelo en la implementación y expansión de programa de Buenas Prácticas Agropecuarias

Sanidad agropecuaria

Córdoba es modelo en la implementación y expansión de programa de Buenas Prácticas Agropecuarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

La adopción de la iniciativa es impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de esta provincia argentina y el IICA, en el marco de un acuerdo de cooperación existente.

El especialista en Sanidad e Inocuidad del IICA en Argentina, Tomás Krotsch; el Secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda; y la Directora de Producción de la Secretaria de Ganadería, Liliana Alasia.

Buenos Aires, 7 de noviembre, 2019 (IICA). Fortalecer y posicionar el Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) para mejorar la producción agrícola e incentivar el desarrollo sostenible en Córdoba, Argentina, es la intención del Ministerio de Agricultura y Ganadería de esta provincia con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Como parte de los esfuerzos, ambas entidades organizaron el segundo taller de BPA, escenario donde se discutió por qué es fundamental promoverlas en el desarrollo productivo a nivel local, nacional e internacional y las ventajas que conlleva implementarlas.

La actividad se realizó en el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba y convocó a funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia e integrantes del consejo consultivo de BPA.

En la apertura del encuentro participaron el Secretario de Agricultura, Marcos Blanda; la Directora de Producción de la Secretaria de Ganadería, Liliana Alasia, y el especialista en Sanidad e Inocuidad del IICA en Argentina, Tomás Krotsch.

Córdoba desde el 2017 adoptó e inició la implementación del Programa de BPA, un proceso gradual con impactos positivos en la mejora de la producción agropecuaria de la provincia.

Según resaltó Blanda, los talleres y acciones que vienen realizando junto al IICA son trascendentales, ya que involucran a 50 instituciones y organizaciones en la iniciativa sobre BPA.

“El intercambio que hemos tenido entre los equipos del Ministerio y del IICA nos ha permitido compartir conceptos, visiones, escenarios presentes y futuros e identificar qué fronteras podemos llegar a traspasar con el programa desde Córdoba”, indicó el Secretario de Agricultura de la provincia.

Durante este segundo taller se identificaron propuestas de acciones para el posicionamiento del programa, promover un cambio de paradigma alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la necesidad de desarrollar acciones ambientales de alto impacto.

En su estrategia, el programa de BPA realiza año a año una reevaluación de las prácticas priorizadas, modificando su oferta de incentivos y diseñando nuevas prácticas específicas en función de adaptarse a un contexto dinámico y llegar a los diversos tipos de productores de la provincia.

También se realizan capacitaciones, actividades de comunicación y difusión, trabajo en red, acciones de articulación interinstitucional, trabajo territorial y labores de formalización y visibilización de productores, entre otras.

El programa propone un sistema de incentivos para que productores agropecuarios del territorio provincial adopten las BPA. 

Más información:

Tomas Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA Argentina.

tomas.krotsch@iica.int

Sonia Novello, especialista en comunicación del IICA Argentina.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins