Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Córdoba es modelo en la implementación y expansión de programa de Buenas Prácticas Agropecuarias

Sanidad agropecuaria

Córdoba es modelo en la implementación y expansión de programa de Buenas Prácticas Agropecuarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

La adopción de la iniciativa es impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de esta provincia argentina y el IICA, en el marco de un acuerdo de cooperación existente.

El especialista en Sanidad e Inocuidad del IICA en Argentina, Tomás Krotsch; el Secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda; y la Directora de Producción de la Secretaria de Ganadería, Liliana Alasia.

Buenos Aires, 7 de noviembre, 2019 (IICA). Fortalecer y posicionar el Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) para mejorar la producción agrícola e incentivar el desarrollo sostenible en Córdoba, Argentina, es la intención del Ministerio de Agricultura y Ganadería de esta provincia con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Como parte de los esfuerzos, ambas entidades organizaron el segundo taller de BPA, escenario donde se discutió por qué es fundamental promoverlas en el desarrollo productivo a nivel local, nacional e internacional y las ventajas que conlleva implementarlas.

La actividad se realizó en el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba y convocó a funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia e integrantes del consejo consultivo de BPA.

En la apertura del encuentro participaron el Secretario de Agricultura, Marcos Blanda; la Directora de Producción de la Secretaria de Ganadería, Liliana Alasia, y el especialista en Sanidad e Inocuidad del IICA en Argentina, Tomás Krotsch.

Córdoba desde el 2017 adoptó e inició la implementación del Programa de BPA, un proceso gradual con impactos positivos en la mejora de la producción agropecuaria de la provincia.

Según resaltó Blanda, los talleres y acciones que vienen realizando junto al IICA son trascendentales, ya que involucran a 50 instituciones y organizaciones en la iniciativa sobre BPA.

“El intercambio que hemos tenido entre los equipos del Ministerio y del IICA nos ha permitido compartir conceptos, visiones, escenarios presentes y futuros e identificar qué fronteras podemos llegar a traspasar con el programa desde Córdoba”, indicó el Secretario de Agricultura de la provincia.

Durante este segundo taller se identificaron propuestas de acciones para el posicionamiento del programa, promover un cambio de paradigma alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la necesidad de desarrollar acciones ambientales de alto impacto.

En su estrategia, el programa de BPA realiza año a año una reevaluación de las prácticas priorizadas, modificando su oferta de incentivos y diseñando nuevas prácticas específicas en función de adaptarse a un contexto dinámico y llegar a los diversos tipos de productores de la provincia.

También se realizan capacitaciones, actividades de comunicación y difusión, trabajo en red, acciones de articulación interinstitucional, trabajo territorial y labores de formalización y visibilización de productores, entre otras.

El programa propone un sistema de incentivos para que productores agropecuarios del territorio provincial adopten las BPA. 

Más información:

Tomas Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA Argentina.

tomas.krotsch@iica.int

Sonia Novello, especialista en comunicación del IICA Argentina.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins