Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Costa Rica alberga la colección bibliográfica más importante de agricultura tropical de América

Agricultura

Costa Rica alberga la colección bibliográfica más importante de agricultura tropical de América

Tiempo de lectura: 3 mins.

La compilación, considerada única en el mundo, se encuentra en la Biblioteca Conmemorativa Orton, en Turrialba, que administran el CATIE y el IICA.

Ilustración pintada a mano en la Enciclopedia Centrali-Americana.

San José, 14 de diciembre de 2017 (IICA). Entre las 53 000 monografías y 11 000 revistas que ostenta la Biblioteca Conmemorativa Orton, ubicada en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Turrialba, Costa Rica, existe un tesoro único que contiene gran parte de la historia de la agricultura tropical del mundo. Se trata de la colección semilla de esta biblioteca, compuesta por unos 1 100 libros y 30 títulos de revistas técnicas y científicas de 1820 a 1940.

Esta colección, considera la más importante de América en temas agrícolas, posee clásicos como Plant physiology y Manual of plant diseases; una publicación pintada a mano como lo es la Enciclopedia Centrali Americana, de la cual existen pocas ediciones originales en el mundo, y obras de grandes científicos reconocidos a nivel mundial como Charles Darwin, Marie Curie y Gerardo Budowski.

En el repertorio, además, destacan documentos con dedicatorias de parte de los autores para reconocidos personajes como Henry A. Wallace, quien fue Vicepresidente y Secretario de Agricultura de los Estados Unidos, y William Allen, último director de Tropical Plant Research Foundation of Yonkers y pionero del desarrollo de la agricultura y la silvicultura en América.

La coordinadora de la Biblioteca Conmemorativa Orton, Matilde Gómez, detalló que la colección semilla fue obsequiada en abril de 1943 y perteneció a la Tropical Plant Research Foundation of Yonkers, de Nueva York.

Parte de la colección de la Enciclopedia Centrali-Americana.

Según Gómez, actualmente el 92 % de la colección total de la biblioteca está especializada en temas como agricultura, ciencias forestales, horticultura, producción animal e industria manufacturera (55 %); matemáticas, física, química, botánica y biología (27 %); y economía y estadística (10 %).

La colección de la biblioteca ha estado accesible a través de catálogos manuales, sin embargo, para finales de este 2017, se espera poder visibilizarla de manera digital en línea, para utilidad del usuario moderno. Aunado a esto, se contará con un espacio físico que tendrá en un ambiente controlado, la colección semilla y más valiosa de la biblioteca.

“Aquí hay joyas que almacenan la historia de la agricultura y el manejo de los recursos naturales del mundo; información que sigue siendo vigente y esencial para repensar y replantear el futuro de la humanidad”, destacó la decana de la Escuela de Posgrado del CATIE, Isabel Gutiérrez.  

La Biblioteca Conmemorativa Orton es administrada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el CATIE, y la mayoría de sus usuarios son investigadores y científicos de diferentes partes del mundo, así como profesionales internacionales ligados al agro.

“Desde el IICA y el CATIE estamos claramente comprometidos con su fortalecimiento y en darle el mejor servicio a la comunidad científica internacional”, concluyó Luis Carlos Vargas, jefe del Centro Interamericano de Información y Producción Editorial (CIIPE) del IICA.

 

Mayor información:

 

Matilde Gómez

Coordinadora

Biblioteca Conmemorativa Orton

magomez@catie.ac.cr

 

Karla Salazar Leiva

Comunicadora

Tecnología de Información y Comunicación

CATIE

salazark@catie.ac.cr

 

Luis Carlos Vargas

Jefe del Centro Interamericano de Información y Producción Editorial del IICA

luis.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins