Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Desarrollo sostenible

Costa Rica albergará Foro Latinoamericano de Bioeconomía

Biotecnología Desarrollo sostenible

Costa Rica albergará Foro Latinoamericano de Bioeconomía

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento reunirá a más de 200 representantes de entidades gubernamentales, emprendedores, referentes de la industria y la academia, quienes buscarán soluciones a las principales problemáticas que afectan a los países de la región en esta área temática.

La bioeconomía promueve el uso intensivo de conocimientos en recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para producir bienes y servicios de manera sostenible.

San José, Costa Rica. 22 de abril, 2019 (IICA). La Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José, Costa Rica albergará del 20 al 22 de noviembre el Foro Latinoamericano de Bioeconomía, donde expertos compartirán abordajes, experiencias y lecciones aprendidas sobre políticas públicas y estrategias para promover el aprovechamiento de la bioeconomía en la región.

El evento es organizado por Allbiotech, una organización sin fines de lucro que impulsa la adopción de la biotecnología como un motor de innovación y competitividad en América Latina, a través de la consolidación de una comunidad de jóvenes líderes. Sus acciones se enfocan en generar un impacto significativo en áreas como la agricultura, la salud y el desarrollo sostenible.

Desde 2017, Allbiotech realiza anualmente la Cumbre Latinoamericana de Jóvenes Líderes en Biotecnología, sin embargo, para la edición de este año decidió cambiar la modalidad del evento y poner sobre la mesa de diálogo el tema de la bioeconomía, concepto que describe el uso intensivo de conocimientos en recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios.

“Los primeros dos encuentros se realizaron en Chile y México. Este año el evento cambió de foco, con el objetivo de consolidar la red de jóvenes líderes concretada hasta el momento y encadenar oficialmente a más de 200 representantes de entidades gubernamentales, emprendedores, referentes de la industria y la academia de distintos países de la región”, afirmó el coordinador general del foro, Marcelo Castro.

La actividad también constituirá un marco idóneo para difundir la Estrategia Nacional de Bioeconomía de Costa Rica, proyecto en el que Allbiotech está colaborando.

De acuerdo con el Gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, Hugo Chavarría, este evento es clave para difundir el concepto de bioeconomía y su potencial, y para construir un ecosistema adecuado para su desarrollo en Costa Rica y en Latinoamérica, pues permitirá generar alianzas y aprender sobre las iniciativas que ya se están llevando a cabo en la región.

“La disponibilidad de recursos biológicos y capacidades científicas son grandes potencialidades de América Latina y el Caribe, pero, para el aprovechamiento de la bioeconomía y su transformación en negocios rentables y sostenibles, se requiere de la construcción de políticas y normativas, además de condiciones de mercado, que los viabilicen. Compartir conocimientos y experiencias para promover estas condiciones es exactamente lo que buscamos”, afirmó Chavarría.

El especialista señaló también que para el IICA se trata de una oportunidad para compartir su visión sobre cómo transitar hacia una economía que utilice los recursos biológicos de manera más eficiente y sostenible en el desarrollo productivo.

Las personas u organizaciones interesadas en participar del evento, ya sea como asistentes o patrocinadores, pueden solicitar más información llenando el formulario del evento o ingresando a www.allbiotech.org. Al Foro Latinoamericano de Bioeconomía solo será posible asistir con invitación debido a que se busca contar con la intervención de actores clave de toda la región.

 

Más información: 

Marvin Blanco, Especialista en Agronegocios & Agregación de Valor del IICA

marvin.blanco@iica.int

Marcelo Castro Alpízar, Coordinador General Foro Latinoamericano de Bioeconomía

coordinacioncostarica@allbiotech.org

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins