Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

Costa Rica aspira a la vanguardia en la reducción de emisiones ganaderas

Cambio climático Recursos Naturales

Costa Rica aspira a la vanguardia en la reducción de emisiones ganaderas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El país pretende desarrollar acciones de mitigación de gases de efecto invernadero que involucren al sector ganadero, el gobierno y la cooperación internacional.

San José, Costa Rica, 3 de julio, 2013 (IICA). Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la ganadería es el objetivo de una iniciativa que se desarrolla en Costa Rica, y que convertiría a este país en uno de los primeros en desarrollar una NAMA en esta actividad productiva.

Recientemente, en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se reunieron ganaderos, especialistas técnicos y autoridades gubernamentales para analizar las medidas que se pueden implementar para disminuir las emisiones de GEI.

Dicho encuentro fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el IICA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

El taller reunió a ganaderos, especialistas técnicos y autoridades gubernamentales.

De acuerdo con Tania López, Viceministra del MAG, el sector agropecuario genera entre el 35% y el 40% del total de emisiones de GEI de Costa Rica. Dentro de este rubro, el ganado produce el 40% de emisiones.

Esto se debe a que la ganadería produce metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), más que dióxido de carbono (CO2). Una unidad de metano equivale a 21 unidades de CO2 y una de óxido nitroso a 310 de CO2.

Por esta razón, el país procura crear una NAMA-Ganadería, es decir, una Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada que contará con el respaldo de la cooperación internacional, el gobierno y el sector ganadero como tal.

“Hoy iniciamos el trabajo para seguir desarrollando la NAMA en ganadería y tenemos muchas expectativas. Creo que las juntas directivas de empresas y de entidades públicas y privadas del sector ganadero, al igual que del sector agroalimentario, estamos comprometidos con este propósito”, comentó López.

Para la creación de la NAMA-Ganadería se deben ejecutar medidas que impulsen el desarrollo sustentable y que puedan ser medibles, verificables y reportables. Estas medidas deben nacer de los mismos países y ser “costo-eficientes”, por lo que además de la reducción de emisiones de GEI deben impactar de forma positiva la productividad y la competitividad del sector.

“Una ganadería menos contaminante y mucho más limpia nos conviene a todos. La ganadería es necesaria para la producción de leche y carne, eso es innegable, pero debemos llamar la atención para desarrollar métodos más eficientes y más limpios”, dijo el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

Entre las medidas que se discutieron para la disminución de emisiones de metano y óxido nitroso se encuentran la mejora genética del ganado , la rotación de pasturas y los sistemas silvo pastoriles.

Los productores también mencionaron la posibilidad de que exista una comercialización diferenciada de las carnes y los lácteos producidos con una menor emisión de GEI, de manera que las decisiones del consumidor jueguen un papel importante en apoyar los esfuerzos de mitigación a nivel nacional.

Más información: 
daniela.medina@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins