Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Productividad Tecnologías de la información y comunicación

Costa Rica Ecuador, Trinidad y Tobago y Uruguay, innovadores en el uso de la mensajería móvil para la agricultura

Innovación Productividad Tecnologías de la información y comunicación

Costa Rica Ecuador, Trinidad y Tobago y Uruguay, innovadores en el uso de la mensajería móvil para la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante el acceso a información oportuna y confiable, el uso de esta tecnología ha facilitado a los productores tener una posición más ventajosa en la toma de decisiones de comercialización.

“La información de mercados oportuna y transparente, es un elemento vital para aumentar la competitividad de los productores agrícolas” aseguró Helena Ramírez, de la Secretaría Técnica de OIMA.

San José, 3 de febrero, 2017 (IICA). Costa Rica, Ecuador, Trinidad y Tobago y Uruguay han desarrollado herramientas tecnológicas para facilitar el acceso a información de mercados agropecuarios, lo que ha permitido que productores, intermediarios y consumidores puedan tomar decisiones acertadas en sus actividades productivas o comerciales.

Estos cuatro países son considerados innovadores en el uso del servicio de mensajería móvil SMS (Short Message Service, por sus siglas en inglés), que utilizan como medio para difundir los precios de productos agrícolas.

Su experiencia está sistematizada en el libro Experiencias en el uso de servicios de mensajería de texto y telefonía móvil, una publicación de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), que contó con el apoyo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Muchos países de América Latina y el Caribe han asumido responsablemente la idea de que agricultura y conocimiento deben ir de la mano. Sin embargo, todavía son muchos los productores, sobre todo en las zonas rurales más remotas, que tienen dificultades para acceder a información confiable que les permita negociar con intermediarios, comerciantes o directamente en los mercados.

“La información de mercados oportuna y transparente, es un elemento vital para aumentar la competitividad de los productores agrícolas” aseguró Helena Ramírez, de la Secretaría Técnica de OIMA.

En Costa Rica, el servicio de mensajería de texto, Agromensajes, está a cargo del Programa Integral de Mercadeo Agrícola y del Consejo Nacional de Producción; en Ecuador, el SMS MAGAP lo promueve el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; en Trinidad y Tobago el servicio lo impulsa la Corporación Nacional de Mercadeo y Desarrollo Agrícola (NAMDEVCO por sus siglas en inglés); y en Uruguay, está en manos de la Comisión Administradora del Mercado Modelo, conformada por la Intendencia Municipal de Montevideo y por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

 

Antecedentes

En 2014, la OIMA y el IICA, con el financiamiento de Servicio Exterior Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-FAS, por sus siglas en inglés), emprendieron un proyecto de cooperación técnica para evaluar los programas de SMS en estos cuatro países, analizaron el modelo de negocio, la sostenibilidad, y la efectividad para proveer información oportuna. También evaluaron la forma en que los usuarios del servicio acceden y utilizan la información.

El IICA apoyó a la OIMA en el proceso de sistematización de resultados, análisis de éxitos e identificación de oportunidades de mejora de los servicios de información. Esta síntesis resultó en la publicación de este documento.

OIMA es una red de cooperación técnica que promueve y facilita el acceso y la transparencia de los mercados agrícolas en los 33 países que la integran, mediante un flujo de experiencias, conocimiento, información y servicios destinados a mejorar la capacidad, la calidad y la transparencia de los servicios de los Sistemas de Información de Mercados Agrícolas (SIMA). Su Secretaría Técnica es gestionada por el IICA desde San José, Costa Rica.

 

Más información: helena.ramirez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins