Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Seguridad alimentaria y nutricional

Costa Rica: El IICA apoyará implementación de Plan Nacional Pecuario de Resistencia a los Antimicrobianos

Inocuidad de los alimentos Seguridad alimentaria y nutricional

Costa Rica: El IICA apoyará implementación de Plan Nacional Pecuario de Resistencia a los Antimicrobianos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto trabajará de la mano de las instituciones costarricenses involucradas en el Plan nacional pecuario de resistencia a los antimicrobianos 2018-2022.

La Comisión pecuaria para la vigilancia de la resistencia antimicrobiana durante su juramentación.

San José, 27 de julio, 2018 (IICA). Apoyar la labor interinstitucional mediante la asistencia técnica y capacitación para el estudio de casos referentes a la resistencia a los antimicrobianos identificados es parte de la función que desempeñará la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica.

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, en el marco de su Plan nacional pecuario de resistencia a los antimicrobianos 2018-2022, creó la Comisión pecuaria para la vigilancia de la resistencia antimicrobiana, encargada de recomendar acciones y medidas necesarias para abordar el problema identificado, apoyar y asesorar a los sistemas de vigilancia de la resistencia microbiana de las instituciones relacionadas, fomentar las investigaciones que se realicen en este campo, el correcto manejo y la adecuada divulgación de la información generada.

La comisión está conformada por representantes del SENASA, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica, la Cámara de Insumos Agropecuarios e instituciones de enseñanza superior como la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional y la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica.

Según el director general del SENASA, Federico Chaverri, la colaboración interinstitucional es un avance importante que SENASA ha establecido en el plan pecuario para abordar el tema de la resistencia a los agentes antimicrobianos. “Se trata de una preocupación para la salud humana y la sanidad animal que está influenciada por el uso de antimicrobianos en humanos, animales y medio ambiente”, afirmó.

Para la especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA en Costa Rica, Sacha Trelles, la resistencia antimicrobiana es un problema de alcance mundial que afecta la salud humana, la salud animal y le medio ambiente, por lo que requiere un enfoque integral y un abordaje multisectorial, en donde el sector agropecuario juega un papel fundamental.

“El IICA se ha comprometido en apoyar los esfuerzos que está haciendo Costa Rica para implementar su plan pecuario de resistencia antimicrobiana, en cumplimiento de los compromisos internacionales”, declaró Trelles.

De acuerdo con su plan nacional, el SENASA iniciará en agosto próximo un muestreo aleatorio en los mataderos de bovinos, porcinos y avícolas. Durante el primer año, se concentrará específicamente en Salmonella sp; en el segundo año incorporará Escherichia coli y Enterococci; y en el tercer año agregará Campylobacter.

La resistencia a los antimicrobianos es producida cuando los microorganismos -bacterias, virus, hongos o parásitos- sufren cambios, provocando que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser eficaces. Las infecciones causadas por microorganismos resistentes pueden propagarse, causar la muerte e implicar altos costos para la sociedad.

 

Más información:

Sacha Trelles, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

sacha.trelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins