Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Costa Rica fortalecerá su industria aguacatera con apoyo del IICA

Cadenas agrícolas

Costa Rica fortalecerá su industria aguacatera con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Plan nacional del sector incorporará tecnología, buenas prácticas agrícolas y mayores oportunidades de financiamiento para impulsar la producción del aguacate y abastecer el mercado nacional.

AguacSan José, 22 de enero de 2019 (IICA) – Más de mil familias de productores de aguacate costarricenses cuentan con un nuevo Plan Nacional de Fortalecimiento del Sector Aguacatero, con el que se busca sentar las bases de su crecimiento y aprovechar su amplio potencial de desarrollo.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica, con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), formuló un plan para duplicar la producción, mejorar la calidad y ampliar los niveles de productividad por hectárea, con el objetivo de abastecer la demanda nacional del aguacate, cuyo consumo crece sostenidamente alrededor del mundo.

Para contar con una estrategia sólida, se desarrolló una metodología de trabajo colaborativa en la que participaron activamente productores y el sector institucional, en la que se procuró atender las debilidades del sector aguacatero y establecer metas claras de producción, comercio y sostenibilidad para los próximos 10 años.

El abordaje incluyó talleres de trabajo para alcanzar una visión conjunta que unificara los aportes privados y públicos.

“Hoy estamos iniciando la implementación de un plan que responde a las necesidades y los requerimientos del sector productor, por el que hemos estado trabajando desde el inicio de mi gestión”, dijo el Ministro de Agricultura costarricense, Renato Alvarado.

El plan contempla cinco ejes principales: fortalecimiento organizacional e institucional; investigación, innovación, transferencia y asistencia técnica; comercialización y agregación de valor; buenas prácticas en el manejo de la agrocadena y financiamiento e inversión.

“Esperamos que este ejercicio de articulación y visión de largo plazo permita al sector ser fuerte y competitivo en un mercado tan promisorio como el del aguacate” dijo Kenneth Solano, especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios del IICA en Costa Rica.

Uno de los elementos esenciales del plan es aprovechar la capacidad del país para cultivar esta fruta en bajura y altura, lo que permite disponibilidad de aguacate durante todo el año.

“Ha sido un cultivo muy importante para mi desarrollo y el de mi familia, hemos demostrado que el complemento de aguacate con café es posible y económicamente rentable” señaló José Alberto Fallas, productor de aguacate de la zona de Los Santos, en Costa Rica, donde se hizo el lanzamiento del plan.

El sector aguacatero aprovechará los bioinsumos y fortalecerá un programa de investigación y transferencia, aspectos que se nutrirán de experiencias del IICA en otros países del hemisferio.

A nivel mundial, la demanda del aguacate tiene un aumento sostenido de 5% anual en los últimos 10 años, con Estados Unidos, México y República Dominicana como los principales consumidores.

 

Más información:

Kenneth Solano, especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios del IICA en Costa Rica.

kenneth.solano@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins