Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Desarrollo rural

Costa Rica lanza Programa de financiamiento, fomento y encadenamiento productivo del sector ganadero con apoyo técnico del IICA

Agronegocios Desarrollo rural

Costa Rica lanza Programa de financiamiento, fomento y encadenamiento productivo del sector ganadero con apoyo técnico del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto elaboró y apoyó la ejecución de la iniciativa del Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo que busca potenciar el desarrollo ganadero bovino y su cadena.

Los productores recibirán  asistencia técnica desde la aprobación del crédito hasta su finalización.

San José, Costa Rica, 24 de julio, 2018 (IICA). Junto al Presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica, Renato Alvarado, anunció el lanzamiento del Programa sectorial de financiamiento, fomento y encadenamiento productivo del sector ganadero.

La iniciativa nace gracias al Convenio General de Cooperación Técnica entre el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que establece las bases de una cooperación recíproca para la elaboración y ejecución de este tipo de proyectos en pro del agro costarricense.

Los recursos de este programa provendrán del SBD, que en una primera etapa destinará cinco mil millones de colones costarricenses (unos USD 8,857,000) que serán colocados por medio de operadores financieros como bancos y cooperativas, iniciando con el Banco Nacional de Costa Rica, BAC Credomatic y Coocique R.L.

Los beneficiados podrán obtener financiamiento con condiciones favorables, asistencia técnica y preparación por parte de asesores técnicos que brindarán acompañamiento desde el momento en que se solicita el crédito hasta su culminación.

“El programa procura responder a una serie de carencias identificadas en el sector ganadero costarricense, como la reducción del hato y de las hectáreas dedicadas a la ganadería en los últimos 30 años”, expresó el presidente Alvarado.

Las condiciones de financiamiento están ajustadas a los ciclos productivos. Además, incorpora garantías mobiliarias y fiduciarias como respaldo al crédito y ofrece una tasa fija del 8 % anual, con líneas de crédito enfocadas en mejoramiento genético, abastecimiento de agua, ampliación del hato, mejora de pasturas y sistemas de pastoreo, establecimiento de instalaciones para manejo de ganado y compra de equipo de ordeño.

“Logramos ofrecer una tasa de interés fija al 8 % durante cinco años, gracias a un fondo de cobertura construido con aportes del MAG, el SBD y otras entidades”, explicó el Ministro Alvarado, quien además preside el Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo.

Por su parte, el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, señaló que la iniciativa se construyó a partir del análisis participativo de los diferentes actores de la cadena, ejercicio que permitió identificar las necesidades y oportunidades del sector ganadero. “El programa que hoy lanzamos contempla mitigadores de riesgo que buscan asegurar la viabilidad de los planes de inversión y fortalecer la actividad ganadera en el país», afirmó.

Uno de los aspectos medulares del programa es la asistencia técnica que recibirán los productores desde la aprobación del crédito hasta su finalización. Los encargados de brindar este apoyo son expertos capacitados por el IICA y el SBD.

De esa manera, obtendrán conocimientos en temas de administración de fincas, sanidad, alimentación, mejoramiento genético y prácticas amigables con el ambiente, con el fin de garantizar el mejoramiento productivo, la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto.

 

Más información:

Kenneth Solano, Especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios

kenneth.solano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins