Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología Innovación

Costa Rica lanza sistema para manejo de información de organismos vivos modificados

Bioseguridad Biotecnología Innovación

Costa Rica lanza sistema para manejo de información de organismos vivos modificados

Tiempo de lectura: 3 mins.

El sistema digital permitirá gestionar permisos, tramitar solicitudes y recibir retroalimentación de parte de los responsables en la materia, en tiempo real.

El lanzamiento del sistema se efectuó en la sede central del IICA.

San José, Costa Rica, 13 de junio, 2013 (IICA). En Costa Rica las solicitudes para experimentación, liberación, importación, manipulación y certificación de ausencia o presencia de Organismos Vivos Modificados (OVM) se podrán gestionar y aprobar en línea.

Lo anterior gracias a un nuevo y moderno sistema digital desarrollado en el marco del Proyecto UNEP-GEF, el cual permitirá efectuar todos estos trámites de OVM relacionados con el sector agrícola y animal, el sector salud y el sector ambiental, motivo por el cual para su desarrollo trabajaron coordinadamente los ministerios de dichos ramos, más el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

“El IICA tiene el mandato de trabajar en todas las dimensiones de la agricultura, incluyendo la biotecnología. Este sistema es de alta relevancia, al darle transparencia a un proceso para fortalecer los protocolos de bioseguridad” afirmó el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Arvelo.

El sistema garantiza seguridad y confidencialidad en la información, al emplear lo que se conoce como firma digital. Es decir, los usuarios deberán autenticar su identificación y además sólo podrán acceder a la información correspondiente a su solicitud, las demás se mantendrán privadas.

Leda Madrigal, del Departamento de Biotecnología del Ministerio de Agricultura, coincide en que el sistema permite una mayor transparencia, dado que “cada usuario va a saber en qué nivel está su trámite y podrá conocer en tiempo real modificaciones necesarias que debe hacer para que sea aprobado”.

El sistema también facilita el trabajo de los responsables de tramitar las solicitudes, quienes pueden hacerlo en línea y compartir sus respuestas con otras autoridades implicadas. Por ejemplo, si un trámite requiere permisos tanto del ministerio de agricultura como del ministerio de ambiente, las autoridades competentes pueden trabajar de forma coordinada en el sistema.

Actualmente el sistema está disponible en la dirección http://www.ovm.go.cr para solicitudes relacionadas con OVM en el campo agropecuario, pero luego se ampliará a los demás ámbitos.

“La sociedad está en un proceso de transición que requiere información del tema de biotecnología para el desarrollo sostenible, este sistema posibilita compartir información entre empresas y gobierno”, manifestó la Viceministra de Ambiente, Lorena Guevara.

La plataforma digital se podría duplicar en otros países del hemisferio que estén interesados en un sistema similar. Guatemala solicitó información al respecto.

Más información: 
pedro.rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins