Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Desarrollo sostenible Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Costa Rica presenta normativa para la producción sostenible de piña

Comercio Desarrollo sostenible Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Costa Rica presenta normativa para la producción sostenible de piña

Tiempo de lectura: 3 mins.

Documento recopila buenas prácticas para el cultivo y fue desarrollado en conjunto por los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Salud del país, con apoyo del IICA.

A la actividad asistieron jerarcas y técnicos de los ministerios, representantes de la empresa privada y funcionarios del IICA.

San José, 22 de agosto de 2019 (IICA) – La industria piñera costarricense cuenta con un nuevo instrumento que promueve el desarrollo integral de la actividad, para garantizar condiciones de inocuidad, sostenibilidad y competitividad.

El Manual para la Producción sostenible del cultivo de la piña, presentado en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reúne disposiciones técnicas y buenas prácticas para la gestión eficaz de riesgos sanitarios, fitosanitarios y ambientales, con el objetivo de alcanzar un equilibrio entre la conservación de los recursos naturales y la producción.

Los Ministros de Agricultura y Ganadería, Ambiente y Energía, y Salud de Costa Rica participaron en el lanzamiento del manual y coincidieron en que es un excelente ejemplo de voluntad política y coordinación entre instituciones para el beneficio del país.

“Esta es una oportunidad para seguir siendo competitivos ante mercados cada vez más exigentes con las condiciones sociales y medio ambientales en las que se producen los alimentos”, dijo Carlos Manuel Rodríguez, Ministro de Medio Ambiente y Energía.

Por su parte, Renato Alvarado, Ministro de Agricultura y Ganadería, afirmó: “existe la necesidad de que las fincas sean más eficientes, así como de recuperar el suelo y para esto se requiere trabajo en equipo”.

“La aplicación del manual traerá beneficios no solo de carácter productivo, sino también a la salud de las comunidades en las que se desarrolla el monocultivo. Necesitamos que la industria alcance altos estándares productivos sin afectar el medio ambiente, el trabajo y la salud”, afirmó el Ministro de Salud, Daniel Salas.

La aplicación del manual para la producción de piña es de carácter obligatorio y permitirá ofrecer productos sanos e inocuos para el consumo nacional y la exportación, al mismo tiempo que protegerá la salud de los consumidores y las fuentes de agua e impulsará el acceso a los mercados.

La normativa plantea el aseguramiento de la calidad y la gestión de riesgos desde la selección del terreno hasta que la fruta llega a la planta de procesamiento.

Costa Rica está catalogado como el mayor productor de piña en el mundo. El país utiliza un 47 % de su territorio para actividades agropecuarias.

En la construcción del documento, además, se tomaron en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de la autoridad reguladora del recurso hídrico, de empresas privadas y del IICA.

 

Video: Declaraciones de los ministros de Agricultura, Medio Ambiente y Salud.

 

Más información:

Sacha Trelles, Coordinadora Técnica de la Representación del IICA en Costa Rica.

sacha.trelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins