Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Costa Rica procura impulsar desarrollo rural con proyectos intersectoriales

Desarrollo rural

Costa Rica procura impulsar desarrollo rural con proyectos intersectoriales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con apoyo del IICA, representantes de instituciones públicas del país buscan definir proyectos conjuntos que promuevan el desarrollo de los territorios rurales.

San José, Costa Rica, 10 de setiembre, 2014 (IICA). Mejorar la capacidad de las instituciones públicas para trabajar de manera articulada e impulsar proyectos que fortalezcan el desarrollo rural territorial en Costa Rica, son objetivos en los que trabajará el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) de este país, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el encuentro participaron el Viceministro de MIDEPLAN, Luis Fallas (izquierda); la Directora Ejecutiva de SEPSA, Liliana Montero; y el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

Funcionarios del MIDEPLAN y de instituciones públicas vinculadas al sector agropecuario, desarrollo rural, trabajo, cultura y ambiente, así como de Casa Presidencial y de los ministerios de Relaciones Exteriores y Economía, se reunieron con especialistas de la Oficina del IICA en Costa Rica para analizar y compartir metodologías y experiencias que permitan integrar las acciones de diferentes sectores en los territorios rurales.

“Tenemos bien definidos los objetivos, pero debemos tener claridad en cómo desarrollar las acciones de impacto que requieren estos territorios”, aseguró el viceministro de MIDEPLAN, Luis Fallas.

Con él coincidió el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, quien resaltó la importancia de contar con proyectos de impacto, a nivel de país, que faciliten la integración de los programas de diferentes sectores.

“El desarrollo rural se facilitará mediante proyectos integradores y debe estar amarrado a un proyecto madre que lo guíe. No hablamos solo de mejorar lo económico, también hablamos de impulsar el desarrollo en su dimensión social, ambiental, cultural y política”, añadió.

De acuerdo con Arvelo, el IICA apoya a MIDEPLAN en la generación de espacios de trabajo para el encuentro interinstitucional y sectorial, que integren la oferta institucional con la demanda de los actores territoriales.

Durante la reunión, se expusieron elementos conceptuales y metodológicos para facilitar el trabajo intersectorial, así como la experiencia de Brasil en la implementación de proyectos intersectoriales. Esta charla estuvo a cargo de Humberto Oliveira, exsecretario de Desarrollo Territorial de ese país y consultor del IICA.

“Para propiciar una mejor atención de las necesidades regionales, es necesario gestionar proyectos intersectoriales que logren aumentar las oportunidades de trabajo, mejorar la infraestructura productiva y reducir los niveles de pobreza”, aseguró la especialista en desarrollo rural territorial del IICA, Patricia Vargas.

Más información: 
miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins