Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Costa Rica robustece Red de Consejos de Desarrollo Rural

Desarrollo rural

Costa Rica robustece Red de Consejos de Desarrollo Rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA apoyó al INDER en el proceso de definición para la constitución y el funcionamiento de esta iniciativa, que busca atender y canalizar las demandas de los territorios.

La especialista en Desarrollo Rural Sostenible del IICA, Patricia Vargas, durante la IV Reunión con los presidentes de los CTDR. Foto de INDER.

San José, 20 de julio, 2016 (IICA). La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica contribuyó en la elaboración de una propuesta para la organización y las funciones de la Red Nacional de Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR) del país, la cual forma parte integral del  Reglamento General a la Ley 9036.

La iniciativa forma parte del apoyo técnico que el IICA brinda al Instituto de Desarrollo Rural (INDER), como parte del convenio de cooperación que existe entre ambas instituciones desde el 2013.

La Red es una instancia representativa de los CTDR, un grupo de personas que orientan el desarrollo integral de los territorios con la participación de sus habitantes, y formulan Planes de Desarrollo Rural Territorial. Está integrada por las presidencias de cada uno de los Consejos, y su fin es fortalecer el modelo de gobernanza territorial que permita articular y gestionar las necesidades particulares de los territorios con la oferta de los sectores del Estado, y potencializar sus fortalezas.

En la IV Reunión con los presidentes, que se realizó el martes 19 de julio la sede central del INDER, entidad que lidera este proceso, se consensuó la versión final del documento que establece el rol de la Red.

“Se reunieron alrededor de 22 Presidencias para la aprobación del documento que formará parte del Reglamento general a la Ley 9036, y que da pie a la creación de la Red Nacional, sus funciones y su forma de organizarse para su operación”, explicó la especialista en Desarrollo Rural Sostenible del IICA, Patricia Vargas.

Con esta Red se atenderán y responderán a las demandas de los territorios, se canalizarán al INDER y se propiciará una articulación intersectorial.

“Ahí se determinarán cuáles son las prioridades de estos, cómo se están ejecutando las acciones; es una instancia de representación nacional de los intereses del desarrollo rural. Se visibilizará su rol e importancia tanto en el INDER como hacia el resto de la institucionalidad pública”, añadió Vargas. 

Más información:

patricia.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins