Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Costa Rica robustece Red de Consejos de Desarrollo Rural

Desarrollo rural

Costa Rica robustece Red de Consejos de Desarrollo Rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA apoyó al INDER en el proceso de definición para la constitución y el funcionamiento de esta iniciativa, que busca atender y canalizar las demandas de los territorios.

La especialista en Desarrollo Rural Sostenible del IICA, Patricia Vargas, durante la IV Reunión con los presidentes de los CTDR. Foto de INDER.

San José, 20 de julio, 2016 (IICA). La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica contribuyó en la elaboración de una propuesta para la organización y las funciones de la Red Nacional de Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR) del país, la cual forma parte integral del  Reglamento General a la Ley 9036.

La iniciativa forma parte del apoyo técnico que el IICA brinda al Instituto de Desarrollo Rural (INDER), como parte del convenio de cooperación que existe entre ambas instituciones desde el 2013.

La Red es una instancia representativa de los CTDR, un grupo de personas que orientan el desarrollo integral de los territorios con la participación de sus habitantes, y formulan Planes de Desarrollo Rural Territorial. Está integrada por las presidencias de cada uno de los Consejos, y su fin es fortalecer el modelo de gobernanza territorial que permita articular y gestionar las necesidades particulares de los territorios con la oferta de los sectores del Estado, y potencializar sus fortalezas.

En la IV Reunión con los presidentes, que se realizó el martes 19 de julio la sede central del INDER, entidad que lidera este proceso, se consensuó la versión final del documento que establece el rol de la Red.

“Se reunieron alrededor de 22 Presidencias para la aprobación del documento que formará parte del Reglamento general a la Ley 9036, y que da pie a la creación de la Red Nacional, sus funciones y su forma de organizarse para su operación”, explicó la especialista en Desarrollo Rural Sostenible del IICA, Patricia Vargas.

Con esta Red se atenderán y responderán a las demandas de los territorios, se canalizarán al INDER y se propiciará una articulación intersectorial.

“Ahí se determinarán cuáles son las prioridades de estos, cómo se están ejecutando las acciones; es una instancia de representación nacional de los intereses del desarrollo rural. Se visibilizará su rol e importancia tanto en el INDER como hacia el resto de la institucionalidad pública”, añadió Vargas. 

Más información:

patricia.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins