Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Costa Rica se fortalece en inocuidad alimentaria

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Costa Rica se fortalece en inocuidad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 25 profesionales se capacitaron en análisis del riesgo de residuos de medicamentos veterinarios, plaguicidas y contaminantes en los alimentos de consumo humano, en un curso presencial organizado por el IICA, la OPS, el MEIC y el SENASA. 

Parte de los participantes del curso.

San José, 6 de noviembre, 2017 (IICA). Representantes de los servicios veterinarios de Costa Rica, profesionales de los sectores público y privado vinculados al tema agroalimentario, y miembros de la industria y la academia se reunieron en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para capacitarse y discutir sobre la importancia que tienen las normas internacionales de inocuidad alimentaria en la salud pública y el comercio internacional.

En un curso de cinco días, los participantes se enfocaron en explorar las implicaciones que tiene el análisis del riesgo de residuos de medicamentos veterinarios, los plaguicidas y los contaminantes en los alimentos de consumo humano, según las normas de Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidas en el Codex Alimentarius.

Los LMR son las concentraciones máximas de este tipo de residuos que puede contener un producto sin que representen implicaciones para la salud humana, y probado con base científica.

“El curso es una herramienta útil para ejecutar la evaluación de riesgos referente a medicamentos veterinarios en alimentos, partiendo del marco internacional que incluye al Codex. También, fortalece las capacidades del país en materia de inocuidad alimentaria y permite a los participantes determinar los mejores mecanismos para propiciar directrices que cuiden al consumidor y garanticen la salud pública”, explicó la especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación del IICA en Costa Rica, Sacha Trelles.

Trelles añadió que el análisis del riesgo en la inocuidad de alimentos permite tener una mayor claridad sobre las implicaciones en la salud pública y faculta a los organismos gubernamentales a establecer las bases científicas para la toma de decisiones en aras de la protección de los consumidores.

La capacitación fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el IICA, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA).

“Queremos promover la participación país y regional sobre el análisis de riesgo de residuos de medicamentos veterinarios y plaguicidas en alimentos de origen animal, mediante las bases de conocimiento y la actualización de información, que permitan el cumplimiento de las regulaciones sobre la protección a la salud de los consumidores, así como la armonización de buenas prácticas para el comercio”, agregó la funcionaria de la Secretaría de Codex en el MEIC, Amanda Lasso.

Los especialistas que facilitaron el curso fueron Fernando Sampedro de la OPS, Heilyn Fernández de SENASA y José Luis Rojas Martínez, consultor internacional en el tema y profesor universitario. Además, se contó con la asistencia de expertos invitados nacionales y de Brasil.

El evento fue transmitido de manera virtual registrando 158 conexiones directas en 18 países de América Latina y el Caribe.

Más información: sacha.trelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins