Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Costa Rica se fortalece en inocuidad alimentaria

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Costa Rica se fortalece en inocuidad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 25 profesionales se capacitaron en análisis del riesgo de residuos de medicamentos veterinarios, plaguicidas y contaminantes en los alimentos de consumo humano, en un curso presencial organizado por el IICA, la OPS, el MEIC y el SENASA. 

Parte de los participantes del curso.

San José, 6 de noviembre, 2017 (IICA). Representantes de los servicios veterinarios de Costa Rica, profesionales de los sectores público y privado vinculados al tema agroalimentario, y miembros de la industria y la academia se reunieron en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para capacitarse y discutir sobre la importancia que tienen las normas internacionales de inocuidad alimentaria en la salud pública y el comercio internacional.

En un curso de cinco días, los participantes se enfocaron en explorar las implicaciones que tiene el análisis del riesgo de residuos de medicamentos veterinarios, los plaguicidas y los contaminantes en los alimentos de consumo humano, según las normas de Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidas en el Codex Alimentarius.

Los LMR son las concentraciones máximas de este tipo de residuos que puede contener un producto sin que representen implicaciones para la salud humana, y probado con base científica.

“El curso es una herramienta útil para ejecutar la evaluación de riesgos referente a medicamentos veterinarios en alimentos, partiendo del marco internacional que incluye al Codex. También, fortalece las capacidades del país en materia de inocuidad alimentaria y permite a los participantes determinar los mejores mecanismos para propiciar directrices que cuiden al consumidor y garanticen la salud pública”, explicó la especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación del IICA en Costa Rica, Sacha Trelles.

Trelles añadió que el análisis del riesgo en la inocuidad de alimentos permite tener una mayor claridad sobre las implicaciones en la salud pública y faculta a los organismos gubernamentales a establecer las bases científicas para la toma de decisiones en aras de la protección de los consumidores.

La capacitación fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el IICA, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA).

“Queremos promover la participación país y regional sobre el análisis de riesgo de residuos de medicamentos veterinarios y plaguicidas en alimentos de origen animal, mediante las bases de conocimiento y la actualización de información, que permitan el cumplimiento de las regulaciones sobre la protección a la salud de los consumidores, así como la armonización de buenas prácticas para el comercio”, agregó la funcionaria de la Secretaría de Codex en el MEIC, Amanda Lasso.

Los especialistas que facilitaron el curso fueron Fernando Sampedro de la OPS, Heilyn Fernández de SENASA y José Luis Rojas Martínez, consultor internacional en el tema y profesor universitario. Además, se contó con la asistencia de expertos invitados nacionales y de Brasil.

El evento fue transmitido de manera virtual registrando 158 conexiones directas en 18 países de América Latina y el Caribe.

Más información: sacha.trelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins