Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión de riesgos Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Costa Rica vigorizará monitoreos para garantizar mayor inocuidad en frutas y vegetales frescos

Agricultura Gestión de riesgos Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Costa Rica vigorizará monitoreos para garantizar mayor inocuidad en frutas y vegetales frescos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El USDA y el IICA apoyan al Servicio Fitosanitario del Estado para fortalecer el sistema de monitoreo de residuos de plaguicidas en estos alimentos.

Como parte de la primera etapa del proyecto, los funcionarios costarricenses abordaron temas como muestreo de residuos de plaguicidas, cantidad, priorización de alimentos y zonas, análisis en laboratorio, comunicación y gestión de riesgo, entre otros.

San José, 28 de noviembre, 2019 (IICA). Costa Rica fortalecerá su programa de monitoreo de residuos de plaguicidas en frutas y vegetales frescos, para garantizar alimentos más inocuos para el consumidor nacional e internacional y facilitar su acceso a los mercados.

Un proyecto del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), pretende robustecer y hacer más efectivos los controles.

Como punto de partida, funcionarios de la Unidad de Control de Residuos de Agroquímicos (UCRA) del SFE, del laboratorio de Análisis de Residuos y de los departamentos de Operaciones regionales y de Certificación Fitosanitaria se reunieron en la sede central del IICA, en San José, con el objetivo de identificar las acciones que implementarán para potenciar el programa de monitoreo de plaguicidas.

“La idea es aportar, buscar soluciones y propuestas y conocer las falencias que tenemos en este proceso de monitoreo, que realizamos desde 1991”, explicó el Jefe de la Unidad de Control de Residuos del SFE, Esaú Miranda.

“Queremos que el productor nacional esté en el campo produciendo con inocuidad, que utilice los plaguicidas cuando se deban usar, pero con responsabilidad; aunado a esto llevar a la mesa de los costarricenses productos inocuos. En todo el país, ferias del agricultor, supermercados o centros de abasto se monitorean los vegetales que se cultivan”, añadió.

El control de residuos ayuda a prevenir efectos negativos en seres humanos y animales que se puedan derivar de la presencia de plaguicidas en los alimentos, fuera de los límites máximos de residuos establecidos por el Codex Alimentarius.

Esta organización es referente en normas de inocuidad de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El monitoreo facilita la aplicación de medidas preventivas y correctivas en caso de que los productores omitan las buenas prácticas agrícolas.

“El IICA en los últimos años ha dado un acompañamiento técnico al SFE para fortalecer la aplicación de buenas prácticas agrícolas, de manera que los productores tengan la capacidad de mejorarlas y que sus productos sean más inocuos”, resaltó la coordinadora técnica del IICA en Costa Rica, Sacha Trelles.

En esta primera etapa del proyecto, con apoyo del experto internacional y exregulador de agroquímicos en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Luis Suguiyama, los funcionarios costarricenses abordaron temas como muestreo, cantidad, priorización de alimentos y zonas, análisis en laboratorio, comunicación y gestión de riesgo, entre otros.

“Los esfuerzos de Costa Rica con su programa de monitoreo son un ejemplo en la región, aunque esto no conlleva a que sea perfecto. Es implementado adecuadamente, pero siempre hay desafíos, debilidades o medidas correctivas por aplicar”, explicó Suguiyama.

La intención con esta iniciativa en Costa Rica, es que luego su estrategia de monitoreo de residuos de plaguicidas sea replicada en otros países de la región. 

 

Más información:
Sacha Trelles, coordinadora técnica del IICA en Costa Rica. 
sacha.trelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins