Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Costa Rica y el IICA firman acuerdo para organizar encuentro hemisférico de agricultura

Agricultura

Costa Rica y el IICA firman acuerdo para organizar encuentro hemisférico de agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cita ministerial se llevará a cabo en San José del 19 al 21 de octubre y ha sido declarada de interés público y nacional.

San José, Costa Rica, 2° de junio, 2011. Costa Rica se convertirá, en octubre próximo, en la capital agrícola de las Américas, cuando albergue el más importante foro de ministros de agricultura del hemisferio. Así lo establece un acuerdo firmado este 1° de junio en la cancillería costarricense por las autoridades de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011 se efectuará del 19 al 21 de octubre del presente año, con la participación de los 34 países miembros del IICA.

El acuerdo fue firmado por la Ministra de Agricultura, Gloria Abraham, el Canciller a.í., Carlos Roverssi, y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

El acuerdo fue firmado por el Canciller a.í., Carlos Roverssi, la Ministra de Agricultura, Gloria Abraham, y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos. El documento define las responsabilidades del Gobierno de Costa Rica y del IICA como organizadores del Encuentro, que engloba la Decimosexta Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del Instituto.

“En agricultura, hablamos de cambio climático, de aumento de precios, de sistemas de comercialización, pero hemos dejado de lado el tema de la innovación que tiene un papel angular si pensamos en la producción de alimentos, sobre todo a futuro”, sostuvo la Ministra Abraham.

Precisamente, el lema escogido, “Sembrando innovación para cosechar prosperidad”, llama la atención sobre la importancia y necesidad de que los gobiernos inviertan mayores recursos para generar innovaciones que lleven hacia una agricultura competitiva, sustentable e incluyente.

Por su parte, el Canciller Roverssi señaló que Costa Rica ha apostado en los últimos años al impulso de las inversiones en tecnología, “pero esta inversión en investigación y desarrollo también tiene que direccionarse hacia el sector agrícola”.

Dada su naturaleza e importancia, la cita ministerial fue declarada de interés público y nacional por la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, y por la Ministra Abraham, con lo que se impulsa que instituciones públicas y empresas privadas contribuyan para la realización de la actividad.

“Hoy día la agricultura no es solamente una actividad para producir alimentos, es un pilar fundamental en el desarrollo de nuestros países que, sin duda, siguen siendo de vocación agrícola. Esta reunión permitirá que los Ministros tomen acuerdos y sumen esfuerzos para afrontar uno de los principales retos de la humanidad: garantizar la seguridad alimentaria haciendo frente al cambio climático”, sostuvo el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

Más información:
miguel.diaz56@gmail.com
rbrenes@mag.go.cr
patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins