Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Covid-19 detona cambios en la gobernanza para el sector ganadero

Cadenas agrícolas

Covid-19 detona cambios en la gobernanza para el sector ganadero

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas señalan la necesidad de generar espacios para que todos los participantes de la cadena de sector pecuario hagan una alianza y planeen una nueva ruta de desarrollo.

El encuentro, en el que participaron 180 personas, fue organizado por el proyecto BioPaSOS implementado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para entender los nuevos escenarios que plantea la pandemia para el sector pecuario.
El encuentro, en el que participaron 180 personas, fue organizado por el proyecto BioPaSOS implementado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para entender los nuevos escenarios que plantea la pandemia para el sector pecuario.

Ciudad de México, 18 de junio de 2020 (IICA). La pandemia de covid-19 ha propiciado escenarios inéditos de productividad y comercio y formas novedosas de organización en el sector ganadero, según los panelistas del reciente foro virtual sobre producción ganadera y conservación de la biodiversidad.

El encuentro, en el que participaron 180 personas, fue organizado por el proyecto BioPaSOS implementado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para entender los nuevos escenarios que plantea la pandemia para el sector pecuario.

Ileana Ávalos, consultora en política e institucionalidad del CATIE, y Mauricio Chacón, coordinador técnico de la Oficina de Acción Climática del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica, coincidieron en señalar que la emergencia sanitaria obliga a nuevas formas de gobernanza del sector pecuario para funcionar mejor.

Chacón indicó que el coronavirus detonó la reorganización del abasto de mercado, la conexión entre productores e industria y plataformas de mercado virtual. También llevó a la identificación de nuevas necesidades de articulación, capacitación y códigos de comunicación virtual.

“La pandemia también es una prueba de ácido para la humanidad sobre los esquemas de gobernanza, sobre cómo hemos hecho las cosas”, señaló.

Por ello, dijo, el desafío es identificar el punto intermedio entre las partes y generar espacios para que todos los participantes de la cadena de sector pecuario puedan dialogar y hagan una alianza para obtener una nueva visión de hacia dónde va, en la que haya un flujo de información más dinámico, se mejore la conexión del sector financiero y se logre el desarrollo sostenible.

Ileana Ávalos indicó que ante la pandemia es necesario repensar la gobernanza a partir de las necesidades del sector pecuario, promover la colaboración, lograr un apalancamiento conjunto de fondos, considerar el rol del consumidor, avanzar en la interacción virtual entre los actores, encentrar nuevas formas de cooperación y crear nuevos esquemas de alianza hasta el consumidor.

Todo ello con el manejo de prácticas sustentables que mejoren los ingresos de los productores que conserven la biodiversidad y mejoren la productividad.

Más información:
Martha Escalante, Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO. 
martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins