Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Crearán estrategia para elevar impacto de las TIC en el sector público agropecuario de Costa Rica

Tecnologías de la información y comunicación

Crearán estrategia para elevar impacto de las TIC en el sector público agropecuario de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Escasa divulgación de normativas, equipos y programas obsoletos, poca interactividad y cobertura limitada son algunos factores que reducen el aprovechamiento de nuevas tecnologías en el agro costarricense, de acuerdo con un taller organizado por SEPSA, MAG, IICA y CAMTIC.

Representantes de entidades gubernamentales y descentralizadas del sector agroalimentario, así como de órganos rectores y la academia, participaron en el taller en la sede central del IICA.

San José, Costa Rica, 30 de noviembre, 2011 (IICA). El IICA apoya la generación de una estrategia que incremente el impacto positivo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las entidades públicas del agro costarricense, la cual partirá de un diagnóstico construido con aportes de funcionarios del mismo sector.

Representantes de instituciones del Gobierno y de órganos descentralizados del sector agroalimentario, así como de entes rectores y de la academia, participaron en un encuentro en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para identificar los factores que limitan el aprovechamiento de las TIC.

En la cita, organizada por el Instituto y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) –del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG)–, con apoyo de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), se estudiaron cuatro componentes: marco normativo e institucional, acceso, uso y condicionantes del impacto de las nuevas tecnologías.

En el taller se aplicó un instrumento desarrollado por el IICA basado en la metodología Desempeño, Visión y Estrategia (DVE), con el que se pretende facilitar la planificación estratégica de las TIC en el sector público agrícola.

Federico Sancho, coordinador del Centro Interamericano de Información del IICA y facilitador del taller, indicó que algunas oportunidades de mejora destacadas por los funcionarios costarricenses son la poca divulgación de directrices relativas a la implementación de tecnologías, la lentitud de procesos, la obsolescencia del hardware y software y la escasa interactividad con el usuario ofrecida por los portales web institucionales.

Además, se señaló el desconocimiento que existe sobre el quehacer de otras entidades, incluso dentro del mismo sector agropecuario, la baja automatización de servicios y la casi inexistencia de redes internas o intranets en las organizaciones.

Como condicionantes del impacto se reconocieron la cobertura limitada de las TIC y la falta de mecanismos de evaluación y seguimiento que abarquen de manera integral a las instituciones relacionadas con el agro en Costa Rica.

Los resultados de este taller permitieron establecer una estrategia para potenciar el acceso, uso e impacto de las TIC en el sector agropecuario. El encuentro se realizó como parte del apoyo técnico del IICA a la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021, decretada por el país en setiembre del 2011.

Más información: 
federico.sancho@iica.int
hugo.chavarria@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins