Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Crearán estrategia para elevar impacto de las TIC en el sector público agropecuario de Costa Rica

Tecnologías de la información y comunicación

Crearán estrategia para elevar impacto de las TIC en el sector público agropecuario de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Escasa divulgación de normativas, equipos y programas obsoletos, poca interactividad y cobertura limitada son algunos factores que reducen el aprovechamiento de nuevas tecnologías en el agro costarricense, de acuerdo con un taller organizado por SEPSA, MAG, IICA y CAMTIC.

Representantes de entidades gubernamentales y descentralizadas del sector agroalimentario, así como de órganos rectores y la academia, participaron en el taller en la sede central del IICA.

San José, Costa Rica, 30 de noviembre, 2011 (IICA). El IICA apoya la generación de una estrategia que incremente el impacto positivo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las entidades públicas del agro costarricense, la cual partirá de un diagnóstico construido con aportes de funcionarios del mismo sector.

Representantes de instituciones del Gobierno y de órganos descentralizados del sector agroalimentario, así como de entes rectores y de la academia, participaron en un encuentro en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para identificar los factores que limitan el aprovechamiento de las TIC.

En la cita, organizada por el Instituto y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) –del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG)–, con apoyo de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), se estudiaron cuatro componentes: marco normativo e institucional, acceso, uso y condicionantes del impacto de las nuevas tecnologías.

En el taller se aplicó un instrumento desarrollado por el IICA basado en la metodología Desempeño, Visión y Estrategia (DVE), con el que se pretende facilitar la planificación estratégica de las TIC en el sector público agrícola.

Federico Sancho, coordinador del Centro Interamericano de Información del IICA y facilitador del taller, indicó que algunas oportunidades de mejora destacadas por los funcionarios costarricenses son la poca divulgación de directrices relativas a la implementación de tecnologías, la lentitud de procesos, la obsolescencia del hardware y software y la escasa interactividad con el usuario ofrecida por los portales web institucionales.

Además, se señaló el desconocimiento que existe sobre el quehacer de otras entidades, incluso dentro del mismo sector agropecuario, la baja automatización de servicios y la casi inexistencia de redes internas o intranets en las organizaciones.

Como condicionantes del impacto se reconocieron la cobertura limitada de las TIC y la falta de mecanismos de evaluación y seguimiento que abarquen de manera integral a las instituciones relacionadas con el agro en Costa Rica.

Los resultados de este taller permitieron establecer una estrategia para potenciar el acceso, uso e impacto de las TIC en el sector agropecuario. El encuentro se realizó como parte del apoyo técnico del IICA a la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021, decretada por el país en setiembre del 2011.

Más información: 
federico.sancho@iica.int
hugo.chavarria@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins