Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua

Cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua se celebrará en Costa Rica

Agua

Cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua se celebrará en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El encuentro anual, organizado por la CEPAL y el IICA, se llevará a cabo del 11 al 13 de marzo en la sede central de este último en San José. Se espera la presencia de altas autoridades de América Latina y el Caribe.

El evento integra un espacio de alto nivel ministerial, con intercambios de experiencias técnicas con enfoque multiactor, para promover buenas prácticas e impulsar el logro del ODS 6 en la región, que busca “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.

Santiago y San José, 6 de marzo de 2024 (CEPAL-IICA). Con la participación de la Designada Presidencial de Honduras, el Canciller de Costa Rica, Ministros y Viceministros, y más de un centenar de representantes de 18 países de la región, de los sectores público y privado, de organismos internacionales, de la banca de desarrollo, de la academia y de la sociedad civil, se dará inicio a la cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2024, entre los días 11 y 13 de marzo en la capital de Costa RicaAdicionalmente, ya se han registrado más de 1000 personas para seguir el evento de forma remota, de 30 países de la región y el mundo.

El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), tendrá lugar en formato híbrido (presencial y virtual) desde la sede central de este último, en San José. El evento integra un espacio de alto nivel ministerial, con intercambios de experiencias técnicas con enfoque multiactor, para promover buenas prácticas e impulsar el logro del ODS 6 en la región, que busca “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. En esta ocasión, se realizará una sesión especial de alto nivel sobre agua y agricultura, para buscar soluciones de máximo impacto sobre el recurso hídrico, considerando que el sector agrícola es el principal consumidor de agua con más de un 70% de su uso consuntivo.

Actualmente, 164 millones de personas de América Latina y el Caribe no tienen acceso a agua potable y 336 millones no cuentan con saneamiento tratado de manera segura. En las últimas tres décadas, los desastres asociados con el agua representaron el 88% del total de estos eventos ocurridos en la región. En este contexto resulta imprescindible promover y acelerar una transición hídrica sostenible e inclusiva que garantice el derecho humano al agua potable y saneamiento seguro, elimine la pobreza hídrica, reduzca la sobreexplotación y los conflictos por el uso del agua y sirva de impulso a la innovación y la economía circular.

La inauguración se realizará el lunes 11 de marzo a las 9:00 horas de Costa Rica (GMT-6) y contará con intervenciones de Doris Gutiérrez, Designada Presidencial de Honduras, país que ejerce la presidencia pro tempore de la CELAC; Arnoldo André Tinoco, Canciller de Costa Rica; José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; y Manuel Otero, Director General del IICA.

En los tres días de trabajo, se examinará la implementación de la Agenda Regional de Acción por el Agua aprobada en 2023, con el fin de i) analizar el avance y retos del logro del ODS 6 y ii) relevar experiencias exitosas y lecciones aprendidas para el logro de dicho objetivo.

En esta edición contará con un espacio dirigido a socializar y analizar el Informe Resumido de Posición Regional en preparación al 10° Foro Mundial del Agua 2024, que sintetiza los principales retos y propuestas de acción para atender los desafíos hídricos en la región.

QUÉ: Cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2024.

QUIÉNES:

  • Doris Gutiérrez, Designada Presidencial de Honduras, país que ejerce la presidencia pro tempore de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
  • Arnoldo André Tinoco, Canciller de Costa Rica.
  • José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
  • Manuel Otero, Director General del IICA.
  • Altas autoridades de los países de América Latina y el Caribe y representantes de organismos internacionales, de la banca de desarrollo, de la academia, del sector privado y de la sociedad civil.

CUÁNDO: Lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de marzo.

DÓNDE: Sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José.

Conexión virtual a través de diversas plataformas de la CEPAL e IICA:

Sitio web de la CEPAL: www.cepal.org

Sitio especial de transmisión: https://live.cepal.org/dialogosagua/

Cuenta oficial en Twitter: https://twitter.com/cepal_onu y https://twitter.com/IICAnoticias

Cuenta oficial en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu y https://www.facebook.com/IICAnoticias

Más información:

Consultas:
Unidad de Información Pública de la CEPAL.
Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins