Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios Comercio

Cuarto webinar de IICA y ALADI se enfocó en capacitación sobre contrataciones internacionales

Agricultura Agronegocios Comercio

Cuarto webinar de IICA y ALADI se enfocó en capacitación sobre contrataciones internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Contratos, terminología usada en comercio internacional y la importancia de otros documentos contractuales fueron algunos de los temas expuestos.

La charla virtual contó con un centenar de participantes de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay

Montevideo, 28 de agosto de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), realizaron un webinar sobre Contrataciones internacionales, el cuarto de una serie de eventos virtuales parte del ciclo “Capacitación para la internalización de PYMES agrícolas 2020”.

El ciclo está destinado a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola que quieran dar el salto a la exportación de sus productos.

La charla virtual contó con un centenar de participantes de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay.

Luis Clemente Ventura, consultor del IICA y abogado, fue el encargado de llevar adelante el webinar y el contenido se centró en aspectos de los contratos, como la terminología usada en un contrato en comercio internacional, los contratos más usuales y la importancia de otros documentos contractuales.

“Continuamos dotando de herramientas a referentes de distintas PYMES agrícolas de las Américas para que crezcan y mejoren en su negocio. En este caso, en aspectos muy importantes que tienen que ver con lo contractual en comercio internacional y la importancia de la documentación en los procesos operativos” aseguró Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay.

El ciclo de charlas continuará con webinars que abordarán temas de interés para las PYMES.

La próxima se realizará el día 24 de setiembre y estará enfocada en la participación en ferias y rondas de negocios.

Más información:
Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay. 
alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins