Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios Comercio

Cuarto webinar de IICA y ALADI se enfocó en capacitación sobre contrataciones internacionales

Agricultura Agronegocios Comercio

Cuarto webinar de IICA y ALADI se enfocó en capacitación sobre contrataciones internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Contratos, terminología usada en comercio internacional y la importancia de otros documentos contractuales fueron algunos de los temas expuestos.

La charla virtual contó con un centenar de participantes de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay

Montevideo, 28 de agosto de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), realizaron un webinar sobre Contrataciones internacionales, el cuarto de una serie de eventos virtuales parte del ciclo “Capacitación para la internalización de PYMES agrícolas 2020”.

El ciclo está destinado a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola que quieran dar el salto a la exportación de sus productos.

La charla virtual contó con un centenar de participantes de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay.

Luis Clemente Ventura, consultor del IICA y abogado, fue el encargado de llevar adelante el webinar y el contenido se centró en aspectos de los contratos, como la terminología usada en un contrato en comercio internacional, los contratos más usuales y la importancia de otros documentos contractuales.

“Continuamos dotando de herramientas a referentes de distintas PYMES agrícolas de las Américas para que crezcan y mejoren en su negocio. En este caso, en aspectos muy importantes que tienen que ver con lo contractual en comercio internacional y la importancia de la documentación en los procesos operativos” aseguró Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay.

El ciclo de charlas continuará con webinars que abordarán temas de interés para las PYMES.

La próxima se realizará el día 24 de setiembre y estará enfocada en la participación en ferias y rondas de negocios.

Más información:
Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay. 
alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins