Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Cuatro Países Andinos Establecen Prioridades Para Contrarrestar La Influenza Aviar

Sanidad agropecuaria

Cuatro Países Andinos Establecen Prioridades Para Contrarrestar La Influenza Aviar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fijar las Prioridades de trabajo colaborativo y la cooperación técnica es crucial para luchar contra esta enfermedad que puede afectar aves domésticas y silvestres, y eventualmente a los mamíferos.

Taller regional Influenza Aviar: desafíos y oportunidades de cooperación en la Región Andina
Taller regional Influenza Aviar: desafíos y oportunidades de cooperación en la Región Andina

En el marco del taller regional Influenza Aviar: desafíos y oportunidades de cooperación en la Región Andina, organizado por el Programa de Sanidad Agropecuaria y Calidad de los Agroalimentos en la Representación en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría General de la Comunidad Andina, se compartió la experiencia de cómo han enfrentado cuatro países de la región la influenza aviar altamente patógena -H5N1(IAAP).

Igualmente, se establecieron prioridades de cooperación técnica y el fortalecimiento del grupo de expertos.

La influenza aviar (IA) de alta patogenicidad se reportó en Suramérica desde octubre del 2022 y se extendió a varios países del continente, desafiando los servicios veterinarios y la producción avícola de las naciones afectadas. En el marco del convenio IICA-CAN se estableció el grupo de expertos de IA en noviembre de ese año y desde ese momento se han realizado múltiples labores conjuntas.

Esta reunión convocó a los miembros del grupo de expertos de la enfermedad de la CAN, y se amplió con la participación de funcionarios de los países en los temas de fauna silvestre, vigilancia y diagnóstico del servicio veterinario y otros expertos invitados de la academia, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP).

Ante esta situación, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú expusieron en el taller su experiencia frente a los brotes de los virus reportados, cómo los controlaron y cuales son sus mayores fortalezas, amenazas y espacios de mejoramiento.

Se espera contar con una agenda de cooperación técnica para el IICA y sus aliados, como también fortalecer el trabajo conjunto entre los países, acciones cruciales para enfrentar a las enfermedades transfronterizas, proteger la salud pública y el ambiente y la seguridad alimentaria.

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins