Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Cuatro Países Andinos Establecen Prioridades Para Contrarrestar La Influenza Aviar

Sanidad agropecuaria

Cuatro Países Andinos Establecen Prioridades Para Contrarrestar La Influenza Aviar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fijar las Prioridades de trabajo colaborativo y la cooperación técnica es crucial para luchar contra esta enfermedad que puede afectar aves domésticas y silvestres, y eventualmente a los mamíferos.

Taller regional Influenza Aviar: desafíos y oportunidades de cooperación en la Región Andina
Taller regional Influenza Aviar: desafíos y oportunidades de cooperación en la Región Andina

En el marco del taller regional Influenza Aviar: desafíos y oportunidades de cooperación en la Región Andina, organizado por el Programa de Sanidad Agropecuaria y Calidad de los Agroalimentos en la Representación en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría General de la Comunidad Andina, se compartió la experiencia de cómo han enfrentado cuatro países de la región la influenza aviar altamente patógena -H5N1(IAAP).

Igualmente, se establecieron prioridades de cooperación técnica y el fortalecimiento del grupo de expertos.

La influenza aviar (IA) de alta patogenicidad se reportó en Suramérica desde octubre del 2022 y se extendió a varios países del continente, desafiando los servicios veterinarios y la producción avícola de las naciones afectadas. En el marco del convenio IICA-CAN se estableció el grupo de expertos de IA en noviembre de ese año y desde ese momento se han realizado múltiples labores conjuntas.

Esta reunión convocó a los miembros del grupo de expertos de la enfermedad de la CAN, y se amplió con la participación de funcionarios de los países en los temas de fauna silvestre, vigilancia y diagnóstico del servicio veterinario y otros expertos invitados de la academia, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP).

Ante esta situación, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú expusieron en el taller su experiencia frente a los brotes de los virus reportados, cómo los controlaron y cuales son sus mayores fortalezas, amenazas y espacios de mejoramiento.

Se espera contar con una agenda de cooperación técnica para el IICA y sus aliados, como también fortalecer el trabajo conjunto entre los países, acciones cruciales para enfrentar a las enfermedades transfronterizas, proteger la salud pública y el ambiente y la seguridad alimentaria.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins