Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Cuatro Países Andinos Establecen Prioridades Para Contrarrestar La Influenza Aviar

Sanidad agropecuaria

Cuatro Países Andinos Establecen Prioridades Para Contrarrestar La Influenza Aviar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fijar las Prioridades de trabajo colaborativo y la cooperación técnica es crucial para luchar contra esta enfermedad que puede afectar aves domésticas y silvestres, y eventualmente a los mamíferos.

Taller regional Influenza Aviar: desafíos y oportunidades de cooperación en la Región Andina
Taller regional Influenza Aviar: desafíos y oportunidades de cooperación en la Región Andina

En el marco del taller regional Influenza Aviar: desafíos y oportunidades de cooperación en la Región Andina, organizado por el Programa de Sanidad Agropecuaria y Calidad de los Agroalimentos en la Representación en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría General de la Comunidad Andina, se compartió la experiencia de cómo han enfrentado cuatro países de la región la influenza aviar altamente patógena -H5N1(IAAP).

Igualmente, se establecieron prioridades de cooperación técnica y el fortalecimiento del grupo de expertos.

La influenza aviar (IA) de alta patogenicidad se reportó en Suramérica desde octubre del 2022 y se extendió a varios países del continente, desafiando los servicios veterinarios y la producción avícola de las naciones afectadas. En el marco del convenio IICA-CAN se estableció el grupo de expertos de IA en noviembre de ese año y desde ese momento se han realizado múltiples labores conjuntas.

Esta reunión convocó a los miembros del grupo de expertos de la enfermedad de la CAN, y se amplió con la participación de funcionarios de los países en los temas de fauna silvestre, vigilancia y diagnóstico del servicio veterinario y otros expertos invitados de la academia, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP).

Ante esta situación, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú expusieron en el taller su experiencia frente a los brotes de los virus reportados, cómo los controlaron y cuales son sus mayores fortalezas, amenazas y espacios de mejoramiento.

Se espera contar con una agenda de cooperación técnica para el IICA y sus aliados, como también fortalecer el trabajo conjunto entre los países, acciones cruciales para enfrentar a las enfermedades transfronterizas, proteger la salud pública y el ambiente y la seguridad alimentaria.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins