Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Culmina con éxito Taller Regional “El Manejo de Tejidos y la Productividad del Cafetal” dirigido a profesionales de cinco países de la región

Cadenas agrícolas

Culmina con éxito Taller Regional “El Manejo de Tejidos y la Productividad del Cafetal” dirigido a profesionales de cinco países de la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

A través de la implementación de estas prácticas, se espera que en las unidades productivas de café de los pequeños y medianos productores que dependen del rubro, se incremente la productividad y rentabilidad de las plantaciones.

A través de la implementación de estas prácticas, se espera que en las unidades productivas de café de los pequeños y medianos productores que dependen del rubro, se incremente la productividad y rentabilidad de las plantaciones.

El PROCAGICA en su propósito de contribuir al fortalecimiento de la resiliencia de las familias productoras de café de Centroamérica y El Caribe y como parte de la estrategia de gestión integral de la roya del café que el programa promueve en la región, durante los días 02 al 04 de mayo, 27 profesionales pertenecientes a organizaciones de productores e instituciones nacionales responsables de la investigación y asistencia técnica de café de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, se dieron cita en el primer taller regional “El Manejo de Tejidos y la Productividad del Cafetal”.

El evento, realizado en las instalaciones del Centro de Investigación y Capacitación José Virgilio Enamorado, del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), ubicado en Los Linderos, San Nicolás, Santa Bárbara, fue facilitado por investigadores de esta institución con amplia experiencia y trayectoria en la temática abordada. El taller se realizó con el propósito de actualizar conocimientos y poner a disposición de los países mediante el intercambio regional de experiencias, diferentes métodos para el manejo de tejidos en la planta de café.

En el centro de Investigación José Virgilio Enamorado se ha experimentado durante muchos años en el manejo de tejidos y en el IHCAFE se ha definido un esquema de poda denominado Poda Catracha, tratando de que un pequeño productor de café sobreviva al menos 20 años sin que su finca deje de producir. Esto se realizó basado en la experiencia de la región Centroamericana, Colombiana, Brasileña, e incluye conceptos kenianos y la propia experiencia de país”, expresó el investigador José Arnold Pineda del IHCAFE.

A través de la implementación de estas prácticas, se espera que en las unidades productivas de café se incremente la productividad y rentabilidad de las plantaciones, a partir de la inducción o creación de estructuras foliares altamente eficientes, logrando así, estabilizar los costos e ingresos del pequeño productor.

El grupo regional de profesionales del café, centró sus expectativas en torno al desarrollo del taller principalmente hacia:

  • “Aprender y asumir la experiencia que ha generado el equipo técnico del IHCAFE y los países hermanos, a través de trabajos de investigación sobre la poda y productividad de las plantas de café”.
  • “Evaluar cuáles son las actividades de manejo de la planta de café que resultan ser más eficientes, considerando las variedades utilizadas en cada país y comparar regionalmente las diferentes prácticas y resultados obtenidos”.
  • “Replicar las experiencias aprendidas en parcelas demostrativas de cada uno de los países donde se implementa el PROCAGICA”.

El evento, valorado muy positivamente por los participantes, ha puesto a disposición de los equipos técnicos nacionales que brindan asistencia técnica al sector café, nuevas herramientas para mejorar la viabilidad de la producción cafetalera en la región.

                

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins