Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio Mercados agropecuarios

Culmina rueda de negocios virtual con la participación de alrededor de 600 empresas del sector agroalimentario

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio Mercados agropecuarios

Culmina rueda de negocios virtual con la participación de alrededor de 600 empresas del sector agroalimentario

Tiempo de lectura: 3 mins.

En medio de la COVID-19, las empresas han potencializado el uso de herramientas y plataformas virtuales para mantener su actividad comercial y ampliar sus contactos en cualquier lugar del mundo.

Las ruedas virtuales de negocios permiten dar una solución para enfrentar los efectos de la COVID-19 al mantener vivo el comercio y las relaciones empresariales.

San José, 7 de julio de 2020. Con el objetivo de promover las redes de negocio de las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario durante la pandemia, a través de herramientas y plataformas virtuales y facilitar su recuperación, se desarrolló una rueda virtual de negocios entre los días 22 y 26 de junio de 2020.

Esta rueda de negocios, realizada a través de la plataforma de la Red Centroamericana de Comercio (REDCA), contó con la participación de 574 empresas de 22 países de América Latina y Europa, las cuales tuvieron la oportunidad de ampliar sus contactos con potenciales socios estratégicos, clientes o proveedores. En total, se realizaron 1.037 reuniones y hasta la fecha se ha contabilizado una intención de negocio de más de USD 4.7 millones.

La iniciativa fue organizada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Melvin Redondo, Secretario General de la SIECA, destacó que las ruedas virtuales de negocios permiten dar una solución para enfrentar los efectos de la COVID-19 al mantener vivo el comercio y las relaciones empresariales.

“Esta actividad ha sido una oportunidad de expandir los negocios en nuevos mercados, contactando a compradores y vendedores del sector agroalimentario. Desde la SIECA seguiremos apostando por estas iniciativas con el propósito de potenciar el comercio electrónico y los negocios de Centroamérica con el mundo, por ello para los próximos dos años tenemos programadas 10 ruedas virtuales de negocios adicionales”, reiteró Redondo.

“La necesidad de buscar alternativas de comercialización durante esta pandemia ha agilizado el uso de las tecnologías y plataformas virtuales a todos los niveles, y esta iniciativa es una muestra de ello. Avanzar progresivamente en una mayor digitalización del sector agropecuario puede contribuir a un mayor acceso a mercados, mayor competitividad, y al desarrollo de las economías rurales”, afirmó Adoniram Sanches, Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica.

Para Federico Villarreal, Director de Cooperación Técnica del IICA, el comercio internacional juega un papel estratégico en la seguridad alimentaria mundial, favoreciendo la disponibilidad de alimentos inocuos y nutritivos en los mercados locales, la generación de divisas para financiar los programas de asistencia humanitaria y de recuperación socioeconómica, así como la promoción de ingresos para los productores y empresas y de empleos para los pobladores rurales urbanos. Agregó que estas actividades ha sido una excelente oportunidad para promover el comercio intrarregional utilizando nuevas tecnologías y medios virtuales para realizar negocios.

Entre los sectores que mayor interés suscitaron se encuentran las frutas y vegetales, y el café, ambos con un 19% del total de contactos, seguidos de preparaciones alimentarias con un 14%, y granos básicos y cereales, con un 7%. En cuanto al país de origen de los participantes, lidera Honduras, con 142 empresas participantes, lo que supone el 25% del total, seguido de Colombia y Argentina con 88 y 50 empresas respectivamente.

Red Centroamericana de Comercio (REDCA)

Las ruedas virtuales de negocios permiten a compradores y vendedores establecer contacto comercial previa aceptación de las empresas. En esta modalidad virtual, las reuniones virtuales se desarrollaron bajo la misma dinámica que las reuniones sostenidas de forma presencial, con la diferencia que el evento se desarrolló en su totalidad dentro de la plataforma REDCA con el apoyo de sus herramientas de “Match Making” y “Salones virtuales”.

La REDCA es una plataforma regional de información e inteligencia comercial desarrollada por la SIECA que permite incrementar oportunidades comerciales a nivel internacional, combinando herramientas de inteligencia comercial y de generación de redes de contacto empresarial.

En la actualidad la plataforma reúne a un directorio virtual de más de 18 000 empresas, de 28 países del mundo, situándose como la red empresarial más grande de Centroamérica y líder en desarrollo de ruedas virtuales de negocio en la región, logrando alcanzar un monto de intención de compra mayor 10,4 millones de dólares como resultado de 13 ruedas virtuales de negocios. La próxima rueda de negocios del sector agroalimentario bajo esta modalidad virtual se realizará en el mes de septiembre. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins