Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Cumbre de la sanidad animal sesiona en Paraguay con presencia de altas autoridades internacionales, entre ellas Director General del IICA, y foco en fortalecimiento de seguridad alimentaria

Sanidad agropecuaria

Cumbre de la sanidad animal sesiona en Paraguay con presencia de altas autoridades internacionales, entre ellas Director General del IICA, y foco en fortalecimiento de seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El foro tiene como objetivo principal discutir los nuevos desafíos y oportunidades que enfrenta la salud animal y los servicios veterinarios en las Américas y más allá.

 

Principal

 

Asunción, 9 de abril de 2024 (IICA) –Paraguay será sede esta semana, los días 10 y 11 de abril, de la cumbre hemisférica sobre sanidad animal, foro al que asistirán ministros de Agricultura de las Américas, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otras altas autoridades agropecuarias, buscando fortalecer la coordinación entre los servicios sanitarios y los ministerios del continente y, por extensión, el papel de la región como garante de la seguridad alimentaria global.

El seminario internacional “La salud Animal y su contribución en la transformación de los sistemas alimentarios en las Américas”, que sesionará en Asunción, es organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) del país y el IICA.

Es la primera vez que Paraguay, un actor relevante del mercado internacional de la proteína animal, recibirá este evento, que contará con la presencia de Ministros, Secretarios y representantes de las carteras de Agricultura de los países de las Américas y los titulares de los servicios sanitarios del continente.

El foro tiene como objetivo principal discutir los nuevos desafíos y oportunidades que enfrenta la salud animal y los servicios veterinarios en las Américas y más allá.

Serán abordados en diferentes paneles temas como el futuro de la sanidad animal y su impacto en la seguridad alimentaria, la transformación de sistemas agroalimentarios animales, el papel de la salud animal en la sostenibilidad del negocio agropecuario y el impacto en la seguridad alimentaria, la salud pública y el medio ambiente. Y se analizará a fondo el papel de los servicios veterinarios, por lo que es muy relevante la presencia en Asunción de los ministros, los servicios sanitarios, representantes de entes de financiamiento como el BID, y el propio Director General del IICA, Manuel Otero.

La realización del encuentro en Paraguay, que fue motorizada por el Ministro de Agricultura y Ganadería Carlos Giménez, y por el presidente de SENACSA José Carlos Martín, confirma la creciente importancia de este país como proveedor global de alimentos.

Asuntos como nuevos mapas y amenazas de plagas y enfermedades transfronterizas, la influenza aviar, aftosa y peste porcina africana serán abordados por autoridades de los servicios sanitarios de Chile, México, Ecuador, Perú, entre otros países, además de entidades como la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), PANAFTOSA, IAGRO, OMSA, la Asociación Rural del Paraguay (ARP), OIRSA, OMSA y la Asociación de Productores Porcinos de Paraguay.

El fortalecimiento de los servicios veterinarios, el trabajo de coordinación regional y las alianzas regionales y público-privadas serán también temas principales en agenda.

El seminario servirá para generar un diálogo público-privado en los niveles local, regional y hemisférico, propiciando la adopción de posiciones conjuntas sobre aspectos relativos al fortalecimiento de los servicios veterinarios, lograr colaboración interinstitucional y apuntalar la transformación de los sistemas agroalimentarios, de modo de hacerlos más resilientes, productivos, sostenibles e inclusivos.

La reunión congregará también funcionarios de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), representantes del sector privado, y representantes de organismos regionales e internacionales.

De acuerdo a la metodología prevista, durante dos días, mediante bloques temáticos de mañana y tarde, panelistas invitados analizarán diversos aspectos de la salud animal, las enfermedades transfronterizas, la situación de los servicios veterinarios y los desafíos futuros en la materia, entre otros temas.

La realización de este Seminario es producto de una propuesta presentada por el MAG de Paraguay en octubre de 2023, durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, realizada en la Sede Central del IICA, en Costa Rica, de convocar a un evento hemisférico para analizar las “implicancias de la sanidad agropecuaria en las Américas”, siendo sede Asunción.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen promocional del podcast “Cultivando Acción Climática”, una iniciativa del IICA, PLACA y el Banco Mundial que impulsa la Agricultura Climáticamente Inteligente en América Latina, con enfoque en sostenibilidad, resiliencia y seguridad alimentaria.

San José, Costa Rica

julio 14, 2025

“Cultivando Acción Climática”, un nuevo podcast para reflexionar y conocer los alcances de las Agricultura Climáticamente Inteligente en nuestro contexto actual

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA) y el Banco Mundial han confirmado una alianza para lanzar un nuevo podcast con el objetivo de difundir y promover el diálogo, aprendizaje y reflexión sobre la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI).

Tiempo de lectura: 3mins

El Espinal - Tolima

julio 14, 2025

El IICA en su Día de la Agricultura Digital 2025 promueve la innovación en los territorios de la Agricultura familiar: Organizaciones de la Agricultura campesina familiar interactúan con experiencias de Agricultura 4.0 desarrolladas por instituciones estatales, la academia y la empresa privada.

Tiempo de lectura: 3mins