Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Curso “Capacitación sobre análisis de riesgo para organismos genéticamente modificados (OGM) y productos de nuevas técnicas de mejoramiento genético (NBT)”

Sanidad agropecuaria

Curso “Capacitación sobre análisis de riesgo para organismos genéticamente modificados (OGM) y productos de nuevas técnicas de mejoramiento genético (NBT)”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio del Ambiente (MAE), con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA Ecuador y ONU Ambiente, se encuentra desarrollando el proyecto de “Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad del Ecuador bajo el Programa de Bioseguridad”, en el cual se realiza talleres de capacitación de alto impacto que generen información relevante para el proyecto.

El Ministerio del Ambiente (MAE), con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA Ecuador y ONU Ambiente, se encuentra desarrollando el proyecto de “Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad del Ecuador bajo el Programa de Bioseguridad”, en el cual se realiza talleres de capacitación de alto impacto que generen información relevante para el proyecto. El curso de “Capacitación sobre análisis de riesgo para organismos genéticamente modificados (OGM) y productos de nuevas técnicas de mejoramiento genético (NBT)”, tiene como objetivo capacitar en criterios regulatorios para la gestión de productos agrícolas biotecnológicos. Se fortaleció capacidades técnicas de los asistentes al desarrollar simulaciones de evaluación de riesgo de OGMs y productos obtenidos a partir de técnicas de biotecnología moderna; generando un análisis profundo entre científicos y profesionales nacionales y extranjeros.

 

El evento se realizó los días 20, 21 y 22 de mayo en la ciudad de Quito, en donde se abordaron temas como: marco regulatorio de OGMs, evaluación de riesgos de productos biotecnológicos, estrategias de comunicación con la ciudadanía, nuevas técnicas de mejoramiento genético; casos de estudio de evaluación de riesgos (soja y maíz); identificación de valores a proteger para Ecuador, entre ellos: biodiversidad, inocuidad alimentaria, salud animal y humana, análisis de riesgo ecológico, riesgos del flujo genético en cultivos, entre otros.

 

El taller fue dirigido por una delegación de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria pertenecientes al Gobierno de Argentina, quienes socializaron conceptos, técnicas, normas jurídicas y experiencias en torno a la evaluación de riesgos de productos biotecnológicos agrícolas. El seminario convocó a más de 30 participantes entre académicos, investigadores y profesionales relacionados con el mejoramiento genético de especies.

 

Algunas de las conclusiones más importantes se encaminaron al futuro de la investigación para potenciar la economía del país y proteger valores nacionales de interés común. Es necesario fomentar la investigación y desarrollo agrícola en el Ecuador tomando en cuenta diversas técnicas de mejoramiento genético; para esto se debe crear comisiones evaluativas de riesgo de productos biotecnológicos basados en regulaciones y normativas expedidas en las que participe instituciones, academia y la ciudadanía. 

 

La organización de este seminario fue desarrollada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) y apoyado por el IICA; y contó también con la participación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Salud Pública (MSP),  Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Agrocalidad, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), Instituto Nacional de Salud Pública (INSPI), Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Universidad Regional Amazónica (IKIAM), Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) y PRONACA.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins