Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Gestión del conocimiento

Curso del IICA sobre valor agregado agrícola se replicará en La Libertad

Agronegocios Gestión del conocimiento

Curso del IICA sobre valor agregado agrícola se replicará en La Libertad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades de este departamento impartirán una capacitación a empresarios y productores agrícolas cuyos contenidos se basarán en una capacitación brindada por el IICA.

El curso virtual desarrollado por el IICA sobre agregación de valor a productos de origen agropecuario inició en mayo de este año y terminará el 7 de julio.

San José, Costa Rica, 03 de julio de 2014 (IICA). Un curso sobre agregación de valor a productos agropecuarios, impartido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dio sus primeros resultados al incentivar a una de sus participantes a difundir el conocimiento adquirido entre instituciones del sector agrícola del Departamento de La Libertad, en Perú.

La subgerente de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de La Libertad, Lesvia Lozano Miranda, brindará un curso a empresarios, asociaciones de productores y consultores de esa región del 8 al 10 de julio, para compartir los contenidos que adquirió en el curso con apoyo del IICA.

El curso virtual del Instituto, llamado “Agregación de valor a productos de origen agropecuario: elementos para la formulación e implementación de políticas públicas”, se dirigió a funcionarios de instituciones públicas, consultores y académicos interesados en la gestión de políticas públicas que respalden la agregación de valor.

Para el especialista en agroindustria y agroturismo del IICA, Marvin Blanco, uno de los resultados esperados del curso fue lograr la apropiación de los conceptos y las metodologías por parte de las instituciones participantes.

“Se dio especial énfasis a los elementos que se deben tomar en cuenta para elaborar e implementar políticas públicas, por lo que es fundamental que los participantes logren articular esfuerzos en sus países en beneficio del desarrollo del sector agrícola”, aseguró.

La iniciativa también ha generado otros resultados. Por ejemplo, en Perú, el IICA colabora con foros regionales organizados por el Instituto Tecnológico de la Producción, en los que utiliza el material del curso como base de sus presentaciones.

El curso virtual, coordinado por el Programa de Agronegocios y Comercialización del IICA con apoyo de las Oficinas en Perú, Uruguay, Argentina, México y Estados Unidos, inició en mayo de este año y terminará el 7 de julio.

De acuerdo con Blanco, durante la promoción del curso se recibieron 350 solicitudes de participación, de las cuales se seleccionaron 40. Se prevé realizar dos cursos más atender la demanda total.

Más información: 
marvin.blanco@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins