Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Curso a distancia sobre “Bases para la Evaluación de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA)”

Sanidad agropecuaria

Curso a distancia sobre “Bases para la Evaluación de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA)”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Pronto se iniciará, bajo una modalidad de curso de educación a distancia, el proceso de formación de capacidades a técnicos de diferentes Ministerios para contribuir a las evaluaciones agronómicas, toxicológicas y eco toxicológicas.

La Paz, 14 de Septiembre de 2017. (IICA). En el marco de los alcances de la Decisión 804 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que tiene por objetivo establecer los lineamientos y procedimientos armonizados para el registro y control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA); orientar su uso y manejo correcto en el marco de las buenas prácticas agrícolas; prevenir y minimizar riesgos a la salud y el ambiente; asegurar la eficacia biológica del producto; y, facilitar su comercio en la Subregión. El Estado Plurinacional de Bolivia, por medio del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario; el Ministerio de Salud; y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con el apoyo del IICA, se encuentran en el proceso de formación de capacidades para contribuir a la realización de evaluaciones agronómicas, toxicológicas y eco toxicológicas de los PQUA.

Mediante la premisa que un proceso formativo implica la construcción del conocimiento mediante la interacción de diversos saberes (teóricos, prácticos, empíricos y ancestrales), con un enfoque humanista, constructivista y andrológico, se está finalizando la construcción del curso e-plaguicidas que aportará en formar capacidades técnicas para éste tema. Los estudiantes tendrán la capacidad de conocer el marco normativo Supranacional más relevante como la Decisión 804 y la Resolución 630 sobre Manual Técnico Andino para el Registro y Control de PQUA (vigente hasta que se actualice con la Decisión 804), y el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA). También, se abordará la normatividad existente en el país y la respectiva institucionalidad encargada de regular el registro y el control de los PQUA, considerando el riesgo/beneficio para autorizar, restringir o prohibir el uso plaguicidas en el país, considerando la producción, los daños a la salud humana y el impacto al medio ambiente.

El curso iniciará a principios del mes de octubre del presente año, y espera contar con más de 50 participantes de los tres Ministerios que interactúen en la plataforma de aprendizaje virtual del IICA.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins