Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Curso a distancia sobre “Bases para la Evaluación de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA)”

Sanidad agropecuaria

Curso a distancia sobre “Bases para la Evaluación de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA)”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Pronto se iniciará, bajo una modalidad de curso de educación a distancia, el proceso de formación de capacidades a técnicos de diferentes Ministerios para contribuir a las evaluaciones agronómicas, toxicológicas y eco toxicológicas.

La Paz, 14 de Septiembre de 2017. (IICA). En el marco de los alcances de la Decisión 804 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que tiene por objetivo establecer los lineamientos y procedimientos armonizados para el registro y control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA); orientar su uso y manejo correcto en el marco de las buenas prácticas agrícolas; prevenir y minimizar riesgos a la salud y el ambiente; asegurar la eficacia biológica del producto; y, facilitar su comercio en la Subregión. El Estado Plurinacional de Bolivia, por medio del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario; el Ministerio de Salud; y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con el apoyo del IICA, se encuentran en el proceso de formación de capacidades para contribuir a la realización de evaluaciones agronómicas, toxicológicas y eco toxicológicas de los PQUA.

Mediante la premisa que un proceso formativo implica la construcción del conocimiento mediante la interacción de diversos saberes (teóricos, prácticos, empíricos y ancestrales), con un enfoque humanista, constructivista y andrológico, se está finalizando la construcción del curso e-plaguicidas que aportará en formar capacidades técnicas para éste tema. Los estudiantes tendrán la capacidad de conocer el marco normativo Supranacional más relevante como la Decisión 804 y la Resolución 630 sobre Manual Técnico Andino para el Registro y Control de PQUA (vigente hasta que se actualice con la Decisión 804), y el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA). También, se abordará la normatividad existente en el país y la respectiva institucionalidad encargada de regular el registro y el control de los PQUA, considerando el riesgo/beneficio para autorizar, restringir o prohibir el uso plaguicidas en el país, considerando la producción, los daños a la salud humana y el impacto al medio ambiente.

El curso iniciará a principios del mes de octubre del presente año, y espera contar con más de 50 participantes de los tres Ministerios que interactúen en la plataforma de aprendizaje virtual del IICA.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins