Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Curso a distancia sobre “Bases para la Evaluación de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA)”

Sanidad agropecuaria

Curso a distancia sobre “Bases para la Evaluación de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA)”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Pronto se iniciará, bajo una modalidad de curso de educación a distancia, el proceso de formación de capacidades a técnicos de diferentes Ministerios para contribuir a las evaluaciones agronómicas, toxicológicas y eco toxicológicas.

La Paz, 14 de Septiembre de 2017. (IICA). En el marco de los alcances de la Decisión 804 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que tiene por objetivo establecer los lineamientos y procedimientos armonizados para el registro y control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA); orientar su uso y manejo correcto en el marco de las buenas prácticas agrícolas; prevenir y minimizar riesgos a la salud y el ambiente; asegurar la eficacia biológica del producto; y, facilitar su comercio en la Subregión. El Estado Plurinacional de Bolivia, por medio del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario; el Ministerio de Salud; y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con el apoyo del IICA, se encuentran en el proceso de formación de capacidades para contribuir a la realización de evaluaciones agronómicas, toxicológicas y eco toxicológicas de los PQUA.

Mediante la premisa que un proceso formativo implica la construcción del conocimiento mediante la interacción de diversos saberes (teóricos, prácticos, empíricos y ancestrales), con un enfoque humanista, constructivista y andrológico, se está finalizando la construcción del curso e-plaguicidas que aportará en formar capacidades técnicas para éste tema. Los estudiantes tendrán la capacidad de conocer el marco normativo Supranacional más relevante como la Decisión 804 y la Resolución 630 sobre Manual Técnico Andino para el Registro y Control de PQUA (vigente hasta que se actualice con la Decisión 804), y el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA). También, se abordará la normatividad existente en el país y la respectiva institucionalidad encargada de regular el registro y el control de los PQUA, considerando el riesgo/beneficio para autorizar, restringir o prohibir el uso plaguicidas en el país, considerando la producción, los daños a la salud humana y el impacto al medio ambiente.

El curso iniciará a principios del mes de octubre del presente año, y espera contar con más de 50 participantes de los tres Ministerios que interactúen en la plataforma de aprendizaje virtual del IICA.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins