Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Curso Oficial TRAIN THE TRAINER (TTT) PSA: Formación de Trainer PSA – Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos (Produce Safety Alliance)

Gestión del conocimiento

Curso Oficial TRAIN THE TRAINER (TTT) PSA: Formación de Trainer PSA – Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos (Produce Safety Alliance)

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la finalidad de mejorar las capacidades de los instructores en normas de inocuidad de los productos agrícolas frescos, se desarrolló el taller “Capacitando a instructores (TTT) de PSA”, en el que participaron técnicos de #PIPAA #MAGA #AGEXPORT y Sector privado.

 

19 Participantes se convirtieron en Instructores de la Alianza (PSA Trainer)
<em>19 Participantes se convirtieron en Instructores de la Alianza (PSA Trainer)&nbsp;</em>

Guatemala 24 de marzo de 2023 (IICA). Como parte de las actividades programadas del IICA-USDA para el fortalecimiento de capacidades en Guatemala y Latinoamerica, sobre la Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria de Estados Unidos (FSMA). Se realizó el curso oficial de Train The Trainer (TTT-PSA).

 

El curso fue impartido por los Trainer-of-Trainers (ToTs-PSA) Noemí Zúñiga y Sergio Nieto, capacitando a educadores en inocuidad de los productos agrícolas frescos que trabajan con productores de frutas y vegetales del MAGA, PIPAA y empresas privadas.

 

19 participantes, completaron exitosamente el curso, convirtiéndose en Instructores de la Alianza (PSA Trainer) lo cual les permite solicitar y enseñar el Curso para productores de la Alianza con el acompañamiento de un Instructor líder de la Alianza (Lead Trainer PSA) y les brinda la opción de iniciar el proceso de aplicación para formarse como Instructores Lideres.

 

Los nuevos instructores, serán acompañados en un proceso de entrenamiento, para impartir los módulos del currículo del curso de capacitación para productores de la Alianza PSA, bajo la dirección de un instructor líder de la Alianza, con el fin de cumplir con los requisitos regulatorios de la Norma de inocuidad de los productos agrícolas frescos de la Ley de Modernización en Inocuidad de los Alimentos (FSMA) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

 

Más información:

 

Noemí Zúñiga: noemi.zuniga@iica.int

 

Fernando Conde: fernando.conde@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins