Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Curso regional reúne autoridades y técnicos en el SENASA

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Curso regional reúne autoridades y técnicos en el SENASA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Evaluación Económica de Programas de Salud Animal resultó un tema de alto interés para los países del CVP: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Montevideo, Uruguay, 4 de julio, 2016 (IICA). En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Comité Veterinario Permanente (CVP), unido a los Proyectos Insignia del Instituto en Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas y en Sanidad e Inocuidad de los Alimentos y con el apoyo de las Representaciones del IICA en Argentina y Uruguay, se desarrolló junto a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) el Curso ‘Evaluación Económica de Programas de Salud Animal’.

Bajo la Presencia Pro-Témpore de Argentina en el CVP, el evento técnico se desarrolló en el Centro de Documentación e Información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Buenos Aires, Argentina, del 28 de junio al 1º de julio.

En la apertura participaron el Presidente pro tempore del CVP y Presidente del SENASA, Jorge Horacio Dillon; el Representante Regional OIE para las Américas, Luis Barcos y el Representante del IICA en Argentina, Gino Buzzetti Irribarra.

Jaime Romero, Especialista Internacional del IICA junto a Silvia Miranda del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada de la Universidad de San Pablo y Marcos Gallacher de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA) fueron los instructores del curso.

El objetivo de la actividad fue el de fortalecer las competencias de los Servicios Oficiales Veterinarios (SVO) para interpretar resultados de estudios de impacto económico de enfermedades animales y de evaluación de programas y alternativas de intervención en salud animal, así como poyar la mejora de las competencias para integrar equipos de trabajo para realizar la evaluación económica de programas de salud animal e identificar elementos para la toma de decisiones frente a diversas alternativas de intervención.

En las jornadas de intenso trabajo teórico-práctico participaron autoridades y técnicos de los SVO, representantes de la academia y del sector privado de los países del CVP.

Más información: 

lourdes.fonalleras@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins