Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Curso regional reúne autoridades y técnicos en el SENASA

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Curso regional reúne autoridades y técnicos en el SENASA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Evaluación Económica de Programas de Salud Animal resultó un tema de alto interés para los países del CVP: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Montevideo, Uruguay, 4 de julio, 2016 (IICA). En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Comité Veterinario Permanente (CVP), unido a los Proyectos Insignia del Instituto en Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas y en Sanidad e Inocuidad de los Alimentos y con el apoyo de las Representaciones del IICA en Argentina y Uruguay, se desarrolló junto a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) el Curso ‘Evaluación Económica de Programas de Salud Animal’.

Bajo la Presencia Pro-Témpore de Argentina en el CVP, el evento técnico se desarrolló en el Centro de Documentación e Información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Buenos Aires, Argentina, del 28 de junio al 1º de julio.

En la apertura participaron el Presidente pro tempore del CVP y Presidente del SENASA, Jorge Horacio Dillon; el Representante Regional OIE para las Américas, Luis Barcos y el Representante del IICA en Argentina, Gino Buzzetti Irribarra.

Jaime Romero, Especialista Internacional del IICA junto a Silvia Miranda del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada de la Universidad de San Pablo y Marcos Gallacher de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA) fueron los instructores del curso.

El objetivo de la actividad fue el de fortalecer las competencias de los Servicios Oficiales Veterinarios (SVO) para interpretar resultados de estudios de impacto económico de enfermedades animales y de evaluación de programas y alternativas de intervención en salud animal, así como poyar la mejora de las competencias para integrar equipos de trabajo para realizar la evaluación económica de programas de salud animal e identificar elementos para la toma de decisiones frente a diversas alternativas de intervención.

En las jornadas de intenso trabajo teórico-práctico participaron autoridades y técnicos de los SVO, representantes de la academia y del sector privado de los países del CVP.

Más información: 

lourdes.fonalleras@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins