Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Curso regional reúne autoridades y técnicos en el SENASA

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Curso regional reúne autoridades y técnicos en el SENASA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Evaluación Económica de Programas de Salud Animal resultó un tema de alto interés para los países del CVP: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Montevideo, Uruguay, 4 de julio, 2016 (IICA). En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Comité Veterinario Permanente (CVP), unido a los Proyectos Insignia del Instituto en Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas y en Sanidad e Inocuidad de los Alimentos y con el apoyo de las Representaciones del IICA en Argentina y Uruguay, se desarrolló junto a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) el Curso ‘Evaluación Económica de Programas de Salud Animal’.

Bajo la Presencia Pro-Témpore de Argentina en el CVP, el evento técnico se desarrolló en el Centro de Documentación e Información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Buenos Aires, Argentina, del 28 de junio al 1º de julio.

En la apertura participaron el Presidente pro tempore del CVP y Presidente del SENASA, Jorge Horacio Dillon; el Representante Regional OIE para las Américas, Luis Barcos y el Representante del IICA en Argentina, Gino Buzzetti Irribarra.

Jaime Romero, Especialista Internacional del IICA junto a Silvia Miranda del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada de la Universidad de San Pablo y Marcos Gallacher de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA) fueron los instructores del curso.

El objetivo de la actividad fue el de fortalecer las competencias de los Servicios Oficiales Veterinarios (SVO) para interpretar resultados de estudios de impacto económico de enfermedades animales y de evaluación de programas y alternativas de intervención en salud animal, así como poyar la mejora de las competencias para integrar equipos de trabajo para realizar la evaluación económica de programas de salud animal e identificar elementos para la toma de decisiones frente a diversas alternativas de intervención.

En las jornadas de intenso trabajo teórico-práctico participaron autoridades y técnicos de los SVO, representantes de la academia y del sector privado de los países del CVP.

Más información: 

lourdes.fonalleras@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins