Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Curso regional reúne autoridades y técnicos en el SENASA

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Curso regional reúne autoridades y técnicos en el SENASA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Evaluación Económica de Programas de Salud Animal resultó un tema de alto interés para los países del CVP: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Montevideo, Uruguay, 4 de julio, 2016 (IICA). En el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Comité Veterinario Permanente (CVP), unido a los Proyectos Insignia del Instituto en Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas y en Sanidad e Inocuidad de los Alimentos y con el apoyo de las Representaciones del IICA en Argentina y Uruguay, se desarrolló junto a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) el Curso ‘Evaluación Económica de Programas de Salud Animal’.

Bajo la Presencia Pro-Témpore de Argentina en el CVP, el evento técnico se desarrolló en el Centro de Documentación e Información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Buenos Aires, Argentina, del 28 de junio al 1º de julio.

En la apertura participaron el Presidente pro tempore del CVP y Presidente del SENASA, Jorge Horacio Dillon; el Representante Regional OIE para las Américas, Luis Barcos y el Representante del IICA en Argentina, Gino Buzzetti Irribarra.

Jaime Romero, Especialista Internacional del IICA junto a Silvia Miranda del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada de la Universidad de San Pablo y Marcos Gallacher de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA) fueron los instructores del curso.

El objetivo de la actividad fue el de fortalecer las competencias de los Servicios Oficiales Veterinarios (SVO) para interpretar resultados de estudios de impacto económico de enfermedades animales y de evaluación de programas y alternativas de intervención en salud animal, así como poyar la mejora de las competencias para integrar equipos de trabajo para realizar la evaluación económica de programas de salud animal e identificar elementos para la toma de decisiones frente a diversas alternativas de intervención.

En las jornadas de intenso trabajo teórico-práctico participaron autoridades y técnicos de los SVO, representantes de la academia y del sector privado de los países del CVP.

Más información: 

lourdes.fonalleras@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins