Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Curso sobre auditoría en Inocuidad de Alimentos

Sanidad agropecuaria

Curso sobre auditoría en Inocuidad de Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se estima que las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos ETA´s  a nivel mundial causan más de 1 billón de casos ocurren  al año y más de 5 millones de niños mueren cada año por ETA´s.

Se estima que las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos ETA´s  a nivel mundial causan más de 1 billón de casos ocurren  al año y más de 5 millones de niños mueren cada año por ETA´s.

En los Estados Unidos, por ejemplo, aproximadamente 1 de cada 6 personas se enferman anualmente debido a alimentos contaminados, esto representa unos 48 millones de personas. En este país, las enfermedades transmitidas por alimentos cuestan cerca de USD 15.6 mil millones por año.

Es por esto que en el mundo globalizado la seguridad alimentaria ha ido en aumento, por tanto el proteger a los consumidores de las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA´s) es un tema de relevancia.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (llCA), como parte de las acciones de cooperación técnica,  a través de su Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos desarrolló el curso de auditoria  en inocuidad de alimentos; esta iniciativa busca mejorar la salud pública y facilitar el comercio mediante capacitaciones en procedimientos de inspección modernos y armonizados. Durante la capacitación, los participantes conocieron los principios de auditoría, el proceso para realizarlas, el marco legal y moral en este tema y cómo realizar informes de auditoría, entre otros temas.

El curso se da en el marco de un acuerdo de cooperación entre el IICA y la Universidad de Nebraska-Lincoln, entidades que han apoyado el tema de fortalecimiento de capacidades en sanidad e inocuidad de alimentos, desde hace 8 años. El mismo,  se realizó los días 24 y 25 de mayo en Nebraska Lincoln y dictado por expertos de la Universidad de Nebraska Lincoln.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 22, 2025

Gessyane Ribeiro, una joven ingeniera que impulsa la fuerza de las mujeres en el campo brasileño, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Gessyane es coordinadora técnica del proyecto Energia das Mulheres da Terra, que reúne a 42 organizaciones de agricultoras y que impulsa la agricultura familiar, promoviendo prácticas agroecológicas sostenibles e innovación agrícola.

Tiempo de lectura: 3mins