Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Curso virtual gratuito del IICA y socios permitirá fortalecer el comercio internacional agropecuario en las Américas

Comercio

Curso virtual gratuito del IICA y socios permitirá fortalecer el comercio internacional agropecuario en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativa está dirigida a profesionales cuyo trabajo se relacione con la agricultura o el comercio exterior de alimentos. Hay tiempo de postularse hasta el 17 de junio. El cupo es de 100 participantes.

El curso que se compone de cuatro módulos temáticos tiene como objetivo general aportar herramientas que permitan a los participantes adquirir y profundizar los conocimientos sobre el comercio internacional, y los principales instrumentos de la política comercial relacionados con el comercio agrícola en América Latina.

San José, 13 de junio de 2022 (IICA) – Robustecer la capacidad de análisis internacional, comprender los instrumentos de política comercial y manejar las principales variables de la integración económica regional es vital para la recuperación económica en las Américas, objetivos de un curso virtual que impartirán el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y socios.

El registro para la capacitación está en el enlace https://forms.gle/bKEuHetrAz2C7gDh8  y hay tiempo de postularse hasta el 17 de junio. El cupo es de 100 participantes, con fecha de inicio el 28 de junio.

Durante cuatro semanas, quienes resulten seleccionados podrán conocer sobre la estructura económica internacional, acuerdos comerciales y negociaciones internacionales; comercio internacional e instrumentos de política comercial en el sector agrícola, nuevos temas del comercio agrícola y de alimentos, y caracterización de los bloques comerciales en América Latina y sus acuerdos comerciales de extrazona.

El curso se llama “Comercio Internacional y Agricultura” y será ofrecido por el IICA, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la FAO.

Para participar es necesario contar con un título universitario de licenciatura o superior en derecho, economía, administración agrícola, ingeniería agrícola o alimentaria, relaciones internacionales, comercio exterior o carreras afines.

También se deberá contar con al menos dos años de experiencia laboral en el sector público, privado o academia en actividades relacionadas con comercio exterior (aduanas, migración, economía o comercio, salud, agricultura, entre otros), agricultura o en actividades relacionadas con integración económica latinoamericana.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins