Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Cursos de certificación para autorización de veterinarios en centros de faenamiento

Sanidad agropecuaria

Cursos de certificación para autorización de veterinarios en centros de faenamiento

Tiempo de lectura: 3 mins.

Desde el 28 de agosto hasta el viernes 2 de septiembre con la participación de más de 200 veterinarios de todo el país, se realizó el segundo curso de certificación y recertificación para la autorización de médicos veterinarios especializados en especies mayores para desempeñarse como inspectores sanitarios dentro de los mataderos.

La certificación fue realizada por La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, Agrocalidad y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.

Desde el 28 de agosto hasta el viernes 2 de septiembre con la participación de más de 200 veterinarios de todo el país, se realizó el segundo curso de certificación y recertificación para la autorización de médicos veterinarios especializados en especies mayores para desempeñarse como inspectores sanitarios dentro de los mataderos.

La certificación fue realizada por La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, Agrocalidad y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.

El objetivo fue dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria , LOSA: “Dentro de los centros de faenamiento, el control y la inspección ante y post-mortem de los animales, será realizado obligatoriamente por un médico veterinario autorizado o que pertenezca a la Agencia y contará obligatoriamente con un registro audiovisual permanente de los procedimientos, tareas de faenamiento y de estándares de bienestar animal. Todos los centros de faenamiento público, mixto y privado deberán contar con al menos un médico veterinario de forma permanente, debidamente autorizado. Este requisito será indispensable para la habilitación y funcionamiento del centro de faenamiento”.

Esta certificación busca principalmente: Capacitar a los profesionales Médicos Veterinarios en la Inspección de especies mayores de consumo humano, previo a su faenamiento, con el afán de detectar patologías y condiciones, que posibiliten su consumo y de ésta manera salvaguardar la salud de la población.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins