Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Competitividad

Dan inicio sesiones de formación en innovación comercial a extensionistas y agentes de desarrollo en Argentina

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Competitividad

Dan inicio sesiones de formación en innovación comercial a extensionistas y agentes de desarrollo en Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 15 de mayo entró en marcha el Programa de Formación de Facilitadores de Procesos de Innovación Comercial del Noreste Argentino.

Buenos Aires, IICA. 2017. A inicios de mayo se inició en Paso de la Patria, Corrientes, el Programa de Formación de Facilitadores de Procesos de Innovación Comercial del Noreste Argentino (NEA), en el que participan 50 extensionistas y agentes locales de desarrollo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Subsecretaría de Agricultura Familiar, el Ministerio de Producción de Corrientes y de otros ámbitos de la institucionalidad de apoyo de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

La iniciativa busca conformar en la región del Noreste Argentino (NEA) una masa crítica de agentes de desarrollo y extensionistas con capacidades para facilitar y apoyar la gestión de procesos e innovaciones comerciales de agricultores familiares y pequeños y medianos productores involucrados en la cadena horti-frutícola en particular, y de otras producciones regionales, en general. 

El propósito del facilitador de procesos de innovación comercial, consiste en facilitar, articular, gestionar y promover los procesos comerciales colectivos y de las organizaciones, captando y arraigando valores, atendiendo las características del territorio y la mejora de las condiciones de vida de los productores y consumidores con abordaje interinstitucional e interdisciplinario.

Los contenidos del programa se estructuran en los siguientes ejes temáticos:

  • Comercial-estratégico
  • Comercial-operativo
  • Asociativismo  
  • Formación de formadores
  • Gestión de información y de recursos para la asistencia técnica comercial

La iniciativa  se desarrollará a lo largo de 4 eventos de 3 jornadas cada uno. Entre cada evento los participantes regresarán a sus territorios y realizarán la aplicación práctica de los contenidos mediante actividades de asistencia técnica comercial a agricultores familiares y pequeños productores y formación comercial de extensionistas y agentes locales.

El proyecto es implementado conjuntamente por el INTA, la Fundación ArgenINTA, la Asociación Civil Incluir y el IICA. 

Más información:

federico.ganduglia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins