Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Competitividad

Dan inicio sesiones de formación en innovación comercial a extensionistas y agentes de desarrollo en Argentina

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Competitividad

Dan inicio sesiones de formación en innovación comercial a extensionistas y agentes de desarrollo en Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 15 de mayo entró en marcha el Programa de Formación de Facilitadores de Procesos de Innovación Comercial del Noreste Argentino.

Buenos Aires, IICA. 2017. A inicios de mayo se inició en Paso de la Patria, Corrientes, el Programa de Formación de Facilitadores de Procesos de Innovación Comercial del Noreste Argentino (NEA), en el que participan 50 extensionistas y agentes locales de desarrollo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Subsecretaría de Agricultura Familiar, el Ministerio de Producción de Corrientes y de otros ámbitos de la institucionalidad de apoyo de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

La iniciativa busca conformar en la región del Noreste Argentino (NEA) una masa crítica de agentes de desarrollo y extensionistas con capacidades para facilitar y apoyar la gestión de procesos e innovaciones comerciales de agricultores familiares y pequeños y medianos productores involucrados en la cadena horti-frutícola en particular, y de otras producciones regionales, en general. 

El propósito del facilitador de procesos de innovación comercial, consiste en facilitar, articular, gestionar y promover los procesos comerciales colectivos y de las organizaciones, captando y arraigando valores, atendiendo las características del territorio y la mejora de las condiciones de vida de los productores y consumidores con abordaje interinstitucional e interdisciplinario.

Los contenidos del programa se estructuran en los siguientes ejes temáticos:

  • Comercial-estratégico
  • Comercial-operativo
  • Asociativismo  
  • Formación de formadores
  • Gestión de información y de recursos para la asistencia técnica comercial

La iniciativa  se desarrollará a lo largo de 4 eventos de 3 jornadas cada uno. Entre cada evento los participantes regresarán a sus territorios y realizarán la aplicación práctica de los contenidos mediante actividades de asistencia técnica comercial a agricultores familiares y pequeños productores y formación comercial de extensionistas y agentes locales.

El proyecto es implementado conjuntamente por el INTA, la Fundación ArgenINTA, la Asociación Civil Incluir y el IICA. 

Más información:

federico.ganduglia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins