Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

De la mano del IICA se prepara la cadena del plátano ante la amenaza del Fusarium FocR4T

Sanidad agropecuaria

De la mano del IICA se prepara la cadena del plátano ante la amenaza del Fusarium FocR4T

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales especializados en el sector agrícola, así como las autoridades tomadoras de decisiones en este tema se reunieron con el objetivo de poner a prueba, en condiciones reales, la construcción de un plan nacional de contingencia en caso de aparición del FocR4T en plátano, hongo que ataca a las especies musáceas y otras de sus variedades cultivadas en Colombia y de importancia económica para la seguridad alimentaria.

 

Simulacro
Walter Turizo, representante de la Corporación Alemana para el Desarrollo (GIZ). Le acompaña Lorena Medina, especialista de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA- Ecuador) y coordinadora IICA del Proyecto.

Bogotá, 1 de septiembre, 2023 (IICA Colombia) – La actividad, ‘Simulacro de Gabinete: gestión de la comunicación de riesgo a lo largo de la cadena de mando PMU actividad del Proyecto ‘ALER4TA’, se realizó en días pasados en Bogotá y entre los participantes estuvieron los técnicos de ICA y AGROSAVIA, así como representantes del gremio de los productores de plátano y autoridades como la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), es decir, toda la cadena que necesita actuar coordinadamente frente a este tipo de emergencia fitosanitaria. abordando un caso hipotético en el que los actores definieron y priorizaron sus acciones de responsabilidad misional y retroalimentaron sobre las estrategias individuales o colectivas para la mitigación del impacto del hongo en el país.

Funcionarios de Ecuador y Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), desarrollaron y validaron una metodología específica para el país sobre la cual se espera proponer una ruta de trabajo en el marco del PMU.

El evento fue organizado por la Representación en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el respaldo de funcionarios de la oficina del IICA en Ecuador desarrollando una metodología específica para el país, sobre la cual se espera proponer una ruta de trabajo en el marco del PMU.

Lorena Medina, especialista de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA- Ecuador) y coordinadora IICA del Proyecto, indicó que en el marco de esta iniciativa se han desarrollado otras acciones para el fortalecimiento de los actores de la cadena de musáceas en Colombia, Ecuador y Perú como ‘escuelas de campo’ con la metodología ECA (capacitación vivencial), con énfasis en medidas de bioseguridad y normatividad vigente, en las que han participado técnicos y productores”.

«Colombia es el país del continente con más experiencia en el tema porque fue el primero en diagnosticar la enfermedad en su territorio, también porque dispone de información y resultados de trabajos realizados en torno a estrategias de detección, erradicación, control y mitigación, evaluación de riesgo e implementación de medidas de bioseguridad «.

Indicó que el simulacro tuvo como objetivo evaluar la capacidad de respuesta, la ruta crítica de comunicación de medidas de riesgo y de mitigación por parte de las entidades oficiales, en caso de llegarse a presentar un brote por FocR4T en los cultivos de plátano de los pequeños y medianos productores. Igualmente, tener de primera mano la retroalimentación de las acciones de cada una de las entidades involucradas en el proceso, dijo Medina.

Simulacro
Grupo de asistentes al Simulacro de Gabinete: gestión de la comunicación de riesgo a lo largo de la cadena de mando PMU actividad del Proyecto ‘ALER4TA’

Asimismo, el evento contó con la presencia de un representante de la Corporación Alemana para el Desarrollo (GIZ). El asesor técnico, Walter Turizo, indicó que este simulacro no tiene precedentes, pues es una innovación generada desde la colaboración de GIZ con el IICA para lograr un espacio donde estén, al mismo tiempo, todos los actores, tomadores de decisiones involucrados, aclaró.

El proyecto ALER4TA tiene dos grandes ejes: el primero, está con el IICA y el segundo lo comparten la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Adicionalmente, el proyecto con IICA, como herramienta de información para toda la Región Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), desarrolló una plataforma que compila todos los datos sobre Fusarium que estará disponible para el público a comienzos de septiembre; por ahora, trabajamos en la estandarización de los lineamientos a nivel de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Como resultados del simulacro se resalta la necesidad de contar con acciones articuladas a lo largo de la cadena de mando y con los pequeños y medianos productores de musáceas, priorizando una visión económica, social y productiva. Los tomadores de decisiones deben contar con un protocolo estandarizado y especializado en la emergencia fitosanitaria causada por FocR4T.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins