Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Debaten en Chile sobre calidad en sistemas de extensión rural

Desarrollo rural

Debaten en Chile sobre calidad en sistemas de extensión rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Seminario a realizarse este 06 de noviembre, una invitación realizada por el Foro RELASER, el IICA y la FAO.

 

Este 06 de noviembre se llevará a cabo el Seminario «Estrategias e indicadores para evaluar la calidad en los sistemas de extensión», (ver programa) actividad que se enmarca en las acciones del FORO RELASER que es la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural, que convoca a las instituciones públicas encargadas, a productores, dirigentes agropecuarios, universidades y organismos internacionales especializados.

Invitan RELASER, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y la FAO, a jornada que contará con exposiciones sobre metodologías y experiencias innovadoras de extensión, experiencias exitosas desde la agricultura familiar y el mundo cooperativo, y Estrategias e indicadores para evaluar la calidad en los sistemas de extensión.

RELASER se ha propuesto fomentar el diálogo entre los diferentes actores asociados al sistema de extensión como tarea necesaria para la mejorar las políticas públicas y privadas relativas a estos servicios. Para ello se ha adoptado la construcción de una plataforma de conocimiento continental que se nutre de la discusión desarrollada en cada uno de los Foros Nacionales RELASER.

Actualmente, se está trabajando con nueve países que seleccionaron los temas a abordar durante los foros nacionales del 2018. Cuatro foros han puesto el foco en la calidad, partiendo de un diagnóstico común que es el bajo nivel de sistematización de experiencias, frente a los altos niveles de inversión que implica la extensión.

Esta temática la abordarán Chile, Colombia, Ecuador y Perú, los que buscarán innovar en indicadores, enfocaos más hacia la calidad del sistema, que en indicadores más tradicionales como son los de cobertura, número de actividades o número de extensionistas. Se espera que el desarrollo y síntesis de estos trabajos, permita realizar un encuentro dentro del marco de la plataforma de gestión de conocimiento, que conducirá a levantar propuestas concretas sobre la medición de la calidad en la extensión.

Te esperamos este 06 de noviembre Santiago, en FAO, Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura,        

Más información: (56 2) 22 252511   

Para asistir debe inscribirse en el siguiente link, apúrate quedan pocos cupos https://goo.gl/forms/BMxDmiz82jDJK5x22

Comunicaciones IICA Chile

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins