Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Bioseguridad Biotecnología Desarrollo sostenible Recursos Naturales

Debaten sobre el uso de bioinsumos en el agro para aumentar la sustentabilidad

Agricultura Bioseguridad Biotecnología Desarrollo sostenible Recursos Naturales

Debaten sobre el uso de bioinsumos en el agro para aumentar la sustentabilidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Universidad Nacional de Córdoba fue sede de un encuentro de especialistas en el uso de bioinsumos como práctica fundamental para el desarrollo sustentable.

A la V Jornada Nacional de Bioinsumos asistieron 300 personas.

Buenos Aires, 22 de mayo de 2019 (IICA). Bajo el lema “Innovación y tecnología para una agricultura sustentable”, se realizó la V Jornada Nacional de Bioinsumos en la Universidad Nacional de Córdoba, organizada por la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de esta provincia argentina.

El objetivo del encuentro fue exponer los bioinsumos como herramienta de sostenibilidad, conocer las experiencias locales y nacionales en su uso y fortalecer el compromiso de todas las instituciones vinculadas al sector.

Los bioinsumos agropecuarios son productos constituidos por microorganismos (hongos, bacterias y virus), macroorganismos (ácaros e insectos benéficos), extractos de plantas y compuestos derivados de origen biológico o natural. Los biofertilizantes y bioestimulantes, biocontroladores de plagas y agentes biofitosanitarios son algunos ejemplos de bioinsumos.

En la apertura, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Córdoba, Marcelo Conrero, expresó: “Tenemos todas las condiciones para ser un polo científico tecnológico de desarrollo de bioinsumos, invertir en estas investigaciones destacadas es el camino porque la sociedad lo está demandando”.

También subrayó la importancia de un organismo coordinador que aglutine a todos los actores del área. 

Estuvieron presentes en la apertura el Secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda; el Presidente de la CABIO, Roberto Rapella; y el especialista en sanidad del IICA, Tomás Krotsch.

Durante la cita se debatió sobre la formalización y la estandarización de la calidad de los bioinsumos, la normativa relacionada, la implementación de programas, el escenario de los bioinsumos en la región y los avances científicos en esta materia.

Además, hubo un panel sobre el uso de bioinsumos en cultivos extensivos y otro acerca de la contribución de los bioinsumos en las buenas prácticas agropecuarias (BPA), moderado por Tomás Krotsch, del IICA.

En este último disertaron Mariano Lattari, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); Roberto Cavallin, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Córdoba; y Francisco Iguerabide, director de Desarrollo Agropecuario Sostenible en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba.

Lattari mencionó al programa de BPA de Córdoba como un ejemplo a seguir por las otras provincias argentinas, ya que el uso de estas herramientas biotecnológicas permite obtener productos inocuos y de calidad en un marco productivo, socioeconómico y ambientalmente sustentable, que agregan valor a las economías regionales.

Iguerabide destacó a los bioinsumos como innovaciones no solo de productos, sino también institucionales, las cuales terminan siendo beneficiosas para la sociedad.

Esta jornada, a la que asistieron 300 personas y que se transmitió vía redes sociales, contó con el apoyo de las empresas Síntesis Biológica, FFO, NITRAP, WAYNE Agro, Brometan, Biobest, EM, Indigo, HMA 4, ITALPOLLINA, AFITAL y CARLUCCIO.

Más información:

Sonia Novello, especialista en Información y Comunicación del IICA en Argentina.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins