Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible Innovación Productividad

Déficit alimentario puede encontrar respuestas en innovación agrícola

Desarrollo sostenible Innovación Productividad

Déficit alimentario puede encontrar respuestas en innovación agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA destacó la importancia de la innovación en la reunión anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales.

Ciudad de Panamá, 27 de abril, 2012 (IICA). Un nuevo paradigma tecnológico agrícola es imprescindible para aumentar la productividad e intensificar de manera sostenible la producción agropecuaria de las Américas, de acuerdo con el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos.

Villalobos señaló que América Latina y el Caribe pueden ser parte de la solución del problema alimentario del mundo, en una ponencia ofrecida en la LIIV reunión anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA), cuyo lema fue “Déficit Alimentario: Un Reto para la Producción Agropecuaria Sostenible”.

La reunión del PCCMCA convocó, del 23 al 27 de abril, a científicos de Centroamérica. Su lema fue “Déficit Alimentario: Un Reto para la Producción Agropecuaria Sostenible”.

El Director General del IICA recordó que se debe incrementar la producción actual en al menos un 70% para alimentar a los 9 mil millones de personas que se estima habrá en el mundo en el 2050. No obstante, este incremento de la producción se deberá hacer en la misma superficie y con menos agua, un reto donde la innovación puede ser una gran aliada, por ejemplo mediante herramientas biotecnológicas que permiten incrementar los rendimientos de los cultivos y reducir los impactos negativos al ambiente.

Se estima que cerca de un tercio de los alimentos para consumo humano se pierde o se desecha, explicó Villalobos, y agregó que en el planeta se pierde el 30% de la producción de cereales, el 30% de productos marinos, el 30% de los cárnicos y semillas y entre el 40 y el 50% de hortalizas. Esta pérdida de alimento, dijo, conlleva también a la pérdida de recursos naturales y energía.

La innovación puede incidir favorablemente en estos problemas al impulsar mejores prácticas de producción y técnicas renovadas de manejo de cosecha, almacenamiento y distribución.

No obstante, para que la innovación sea parte de las soluciones, se debe invertir en ella, advirtió el Director General del IICA, y llamó la atención sobre la reducción -en los últimos años- de la inversión pública en investigación y desarrollo en América Latina y el Caribe.

También resaltó la necesidad de políticas públicas que incentiven la producción por medio de la inversión, la organización orientada a la producción y la capacitación de los productores.

La reunión del PCCMCA convocó, del 23 al 27 de abril, a científicos de Centroamérica para compartir avances sobresalientes en investigación e innovación que permitan mejorar el sector agropecuario.

Más información: 
evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

February 3, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins