Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Definen acciones para impulsar la innovación agrícola en Centroamérica

Agronegocios Competitividad Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Definen acciones para impulsar la innovación agrícola en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un programa regional financiado por la UE y ejecutado por el IICA apoya investigaciones e innovaciones en las cadenas de valor de la yuca, la papa, el tomate y el aguacate.

PRIICA pretende implementar innovaciones por medio de un plan estratégico que promueva su adopción entre los pequeños productores.

San José, Costa Rica, 13 de agosto, 2014 (IICA). Incorporar a los productores en las redes de innovación tecnológica y crear un directorio de especialistas que apoyen la investigación, son algunas acciones que el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) desarrollará en Centroamérica y Panamá en los próximos meses.

PRIICA, financiado por la Unión Europea (UE) y gestionado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), procura fomentar la generación de innovaciones en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá para mejorar la productividad y competitividad de las cadenas de valor de la papa, la yuca, el aguacate y el tomate, así como la seguridad alimentaria y nutricional de los productores.

El programa pretende implementar innovaciones por medio de un plan estratégico que promueva su adopción entre los pequeños productores y fortalezca los sistemas e institutos nacionales de investigación agrícola.

Además, busca elaborar un inventario de tecnologías basado en los resultados de investigación y realizar capacitaciones en el Centro Internacional de la Papa (CIP), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Durante el primer semestre del 2014, el programa impulsó en los países la integración de consorcios de investigación e innovación tecnológica en las cadenas de valor de la yuca, el tomate, la papa y el aguacate. Costa Rica y Panamá ya tienen ocho consorcios en operaciones (entre ambos países) y en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador se espera formalizar 10 más.

“En los países vamos a continuar la ejecución de los proyectos en el campo, implementar los Planes Estratégicos de Innovación (PEI) de cada cadena y elaborar planes de gestión del conocimiento para los consorcios de cada producto”, indicó el coordinador regional del PRIICA, Miguel Altamirano.

Estas acciones son apoyadas por las Oficinas del IICA en cada país, su Programa de Innovación para la Productividad y la Competitividad e instancias públicas y privadas.

Desde el 2013, el PRIICA ha desarrollado proyectos de innovación específicos para cada producto. En la cadena del tomate la ejecución es de 82,4%, en la de yuca 75%, en lade aguacate 72,2% y en la de papa 71,4%.

Más información: 
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins