Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Definen acciones para impulsar la innovación agrícola en Centroamérica

Agronegocios Competitividad Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Definen acciones para impulsar la innovación agrícola en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un programa regional financiado por la UE y ejecutado por el IICA apoya investigaciones e innovaciones en las cadenas de valor de la yuca, la papa, el tomate y el aguacate.

PRIICA pretende implementar innovaciones por medio de un plan estratégico que promueva su adopción entre los pequeños productores.

San José, Costa Rica, 13 de agosto, 2014 (IICA). Incorporar a los productores en las redes de innovación tecnológica y crear un directorio de especialistas que apoyen la investigación, son algunas acciones que el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) desarrollará en Centroamérica y Panamá en los próximos meses.

PRIICA, financiado por la Unión Europea (UE) y gestionado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), procura fomentar la generación de innovaciones en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá para mejorar la productividad y competitividad de las cadenas de valor de la papa, la yuca, el aguacate y el tomate, así como la seguridad alimentaria y nutricional de los productores.

El programa pretende implementar innovaciones por medio de un plan estratégico que promueva su adopción entre los pequeños productores y fortalezca los sistemas e institutos nacionales de investigación agrícola.

Además, busca elaborar un inventario de tecnologías basado en los resultados de investigación y realizar capacitaciones en el Centro Internacional de la Papa (CIP), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Durante el primer semestre del 2014, el programa impulsó en los países la integración de consorcios de investigación e innovación tecnológica en las cadenas de valor de la yuca, el tomate, la papa y el aguacate. Costa Rica y Panamá ya tienen ocho consorcios en operaciones (entre ambos países) y en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador se espera formalizar 10 más.

“En los países vamos a continuar la ejecución de los proyectos en el campo, implementar los Planes Estratégicos de Innovación (PEI) de cada cadena y elaborar planes de gestión del conocimiento para los consorcios de cada producto”, indicó el coordinador regional del PRIICA, Miguel Altamirano.

Estas acciones son apoyadas por las Oficinas del IICA en cada país, su Programa de Innovación para la Productividad y la Competitividad e instancias públicas y privadas.

Desde el 2013, el PRIICA ha desarrollado proyectos de innovación específicos para cada producto. En la cadena del tomate la ejecución es de 82,4%, en la de yuca 75%, en lade aguacate 72,2% y en la de papa 71,4%.

Más información: 
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins