Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Definen cooperación del IICA Bolivia con autoridades del Municipio de Comanche

Agricultura familiar

Definen cooperación del IICA Bolivia con autoridades del Municipio de Comanche

Tiempo de lectura: 3 mins.

Enmarcado en el proyecto insignia agricultura familiar del IICA, la Representación IICA Bolivia está apoyando al municipio de Comanche con la elaboración de cartera de proyectos para el sector agropecuario.

Inflorescencia de la bromeliacea Puya Raimondi.

La Paz, 22 de julio de 2016, (IICA). En reunión sostenida con las autoridades de Comanche lideradas por el H. Alcalde Municipal, Sr. Felix Limachi Herrera; Lilil Mallku, Sr. Tomás Sánchez; y el Presidente del Honorable Concejo Municipal, Sr. Sixto Churqui, y el Dr. Juan Risi, Representante del IICA Bolivia, se establecieron los lineamientos de trabajo para apoyo al Municipio de Comanche.

El Municipio de  Comanche es la cuarta sección de la provincia Pacajes del Departamento de La Paz, situada a 70 km de la ciudad de La Paz. Tiene un clima frío y seco con una temperatura media anual de 7.4 °C. Su fisiografía de altiplano conformada por serranías y colinas. Cuenta con 3880 habitantes en 28 comunidades y 5 Markas,

Las autoridades manifestaron que se requiere fortalecer al sector agropecuario para evitar la migración a Argentina, Brasil, Chile y España, principalmente; por ello su interés de llegar a municipio productivo, considerando la agricultura familiar, pretendiendo trabajar con el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GAD LP), el gobierno central, instituciones de cooperación internacional y ONGs,

Siendo que en el municipio los recursos económicos son limitados para la contratación de técnicos para la elaboración de proyectos, la Representación IICA Bolivia en coordinación con técnicos del Centro de Desarrollo Económico Social y Productivo de Bolivia (CEDESBOL), van a elaborar una cartera de proyectos, en función a las demandas del municipio, para lograr el financiamiento nacional o de la cooperación internacional, para que puedan fortalecer a la agricultura familiar.

Otro aspecto a considerar es la explotación de la cantera de piedra, como una fuente de ingresos económicos, y al haber reducido la demanda, se puede fortalecer el turismo con la protección de la Puya raimondii (Bromeliaceae) especie alto andina, catalogada como endémica que crece en ecosistemas específicos en altitudes entre los 3200 a 4800 m, tiene la inflorescencia más grande del mundo y puede llegar a medir un promedio de 6 a 10 metros de alto.

Mayor Información: marco.jordan@iica.int

Reunión con las autoridades del municipio de Comanche.

 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins