Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Delegación caribeña visita IICA Chile en el marco de proyecto de cooperación sur-sur para fortalecer el Codex Alimentarius

Sanidad agropecuaria

Delegación caribeña visita IICA Chile en el marco de proyecto de cooperación sur-sur para fortalecer el Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo de esta actividad fue trabajar en las actividades del proyecto que lidera ACHIPIA en conjunto con el IICA enfocado en fortalecer el funcionamiento del Codex a nivel nacional en Jamaica, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Guyana y Surinam.

Jaime Flores en las palabras de bienvenida a los participantes de la reunión

Entre el 21 y 24 de marzo, representantes de Surinam, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Jamaica y Guyana, visitaron Chile para conocer más de cerca el funcionamiento del Codex y del Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria, en el marco del proyecto de cooperación sur-sur, financiado a través del Fondo Chile -una iniciativa conjunta de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Chile)- contra el Hambre y la Pobreza, con la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria como ejecutante y el Instituto Interamericano para Cooperación de la Agricultura (IICA) como socio triangular.

El proyecto, que también ha contado con apoyo directo de parte del Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), pretende desarrollar en cada uno de los países beneficiados, una estrategia nacional y un manual de procedimientos para orientar y darle fortalecer el funcionamiento de la estructura nacional del Codex Alimentarius a nivel de los países señalados.

El trabajo en este proyecto, se enmarca en el rol de Chile como presidente Comité Coordinador FAO/OMS del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe (llamado por sus siglas en inglés CCLAC). Este Comité actualmente conformado por 33 países, entre los que se cuentan los países de América del Sur, Centroamérica, México y países del Caribe. En ACHIPIA radica la Secretaría Nacional del Codex, su Punto Focal y la Secretaría del CCLAC, y con ella, el rol de consolidar los procesos de participación, profundizar el uso de decisiones basadas en la ciencia, y contribuir al desarrollo del Codex en la región.

Los especialistas realizaron visitas técnicas reuniéndose con encargados del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de la AGCID, ACHIPIA y del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL)  conociendo las experiencias en los diferentes ámbitos técnicos que participan en la articulación del funcionamiento, actualización y reglamento sanitario de los alimentos en Chile.

El IICA mantiene un convenio de cooperación técnica vigente con el objetivo principal de fortalecer las capacidades institucionales de ACHIPIA, como entidad responsable de la gestión de políticas de calidad e inocuidad alimentaria a nivel nacional y en su rol de Coordinación de CCLAC, en este contexto la delegación caribeña visitó también la Representación del Instituto en Chile, siendo recibidos por su Representante Dr. Jaime Flores.

Participaron representantes de Jamaica, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Guyana y Surinam.

Instancia en la cual se desarrollaron dos exposiciones, la primera liderada por Flores, enfocada en presentar el trabajo desarrollado por el IICA y su apoyo constante al desarrollo en la coordinación del CCLAC, presentando “Strategies to benefit from IICA’s Technical Support: Approach to Codex Program” y la segunda exposición realizada por Lisa Harrynanan, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos:“Recommendations for Considerations in Developing Country’s Strategic Framework (IICA’S Experience)”.

Luego de las presentaciones se trabajó en un debate en el cual se presentaron las ventajas y oportunidades que involucra fortalecer los sistemas nacionales de inocuidad en los países y sus capacidades para una óptima participación en los eventos de negociación internacionales, como comentó Flores al cierre de la actividad “la tarea es adaptar experiencias exitosas a cada una de las realidades de los países, fomentando su desarrollo con buenas prácticas, construyendo una realidad que permita mejorar”

 

Más Información

Paula Ponzano, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria

paula.ponzano@iica.int

Comunicaciones IICA Chile

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins