Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Delegación de brasileños intercambia conocimientos sobre el desarrollo de la cadena del Bambú en Colombia

Agronegocios

Delegación de brasileños intercambia conocimientos sobre el desarrollo de la cadena del Bambú en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expertos brasileños conocieron el proceso de cultivo y cría de Bambú.

Bogotá, Colombia. La misión técnica realizada al Eje Cafetero y conformada por una delegación de 16 expertos brasileños fue coordinada entre las Oficinas del IICA en Brasil y Colombia. Esta gira se llevó a cabo entre el 19 al  25 de Mayo 2015.

Durante los siete días de misión, se realizaron varios recorridos por fincas e instituciones del eje cafetero en el Departamento de Risaralda, donde  los expertos brasileños pudieron conocer el proceso de cultivo y cría de bambúes. A través de las exposiciones y espacios de difusión se resaltó cada una de las características y los métodos de propagación como así mismo las múltiples aplicaciones del bambú.

Con el apoyo de la Especialista Ximena Londoño, propietaria de la finca “El Bambusal” y experta en el tema de bambú se hicieron exposiciones sobre el origen  y las diferencias entre  especies de este cultivo. Así mismo se evidenció el proceso que se realiza en campo para el cultivo y uso como materia prima para actividades de construcción y elaboración de artesanías.

A su vez, el grupo de investigación y gestión de agroecosistemas tropicales andinos “GATA” de la universidad Tecnológica de Pereira,  ilustró a los visitantes extranjeros sobre cinco estudios relevantes  que están en proceso y ligados a la utilización del  bambú y sus subproductos, como ser:  a) estudios químicos y bilógicos  del angustifolia kunth para uso agroindustrial b) crecimiento del mercado del bambú en el mundo y la calidad de los procesos industriales  c)  análisis del ciclo de vida aplicado a la producción de tableros de esterilla de bambú en el eje  cafetero d) carbón activado en  bambú e inventarios para conocer la localización del producto y su cuidado.

Uno de los propósitos que se planteó entre la delegación de Brasil y los productores y entidades colombianas, fue que a partir de esta experiencia, se promueva la realización  de intercambios para el desarrollo de estudios de investigación, de manera que esta sea una iniciativa innovadora que a su vez permita una oportunidad de cooperación técnica entre los países. Para ello se sugirió continuar trabajando en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Brasil, EMBRAPA, Gobierno del Estado de Acre, Las Asociaciones de Productores,  representantes de todas las cadenas de bambú y las Oficinas del IICA en Brasil y Colombia, para enfrentar los desafíos, oportunidades  y  establecer una agenda estratégica que promueva el desarrollo, la tecnificación e industrialización de este valioso cultivo.

La misión concluyó, con un taller   en la Oficina del IICA Colombia, donde se discutieron las áreas de cooperación conjunta que se desarrollarían en el marco de un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Federativa de Brasil, donde el IICA deberá jugar un rol destacado en la articulación de esta cooperación bilateral.

Al taller asistieron representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Brasil, Ministerio de Agricultura de Colombia, Embajada de Brasil en Colombia, CORPOICA, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Javeriana, Universidad de los Andes , Universidad Nacional de Colombia, APROBAMBU,  FUNTAC, EMBRAPA e IFAC. Por el IICA asistieron Lucia Maia, Especialista de la Oficina en Brasil, Daniela Poveda, Asistente SAIA de la Oficina en Colombia, el Director de Gestión e Integración Regional del IICA Sede Central, Diego Montenegro y el Representante del IICA en Colombia, Luis Alberto Condines. Montenegro y Condines resaltaron la importancia de esta misión, del valioso intercambio de experiencia y comprometieron la intervención del Instituto para facilitar el dialogo entre los dos países en esta y otras materias que hacen al desarrollo de la agricultura en las Américas.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins