Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

Delegación de cooperación técnica de China se reunió con el Director General del IICA

Agricultura Comercio

Delegación de cooperación técnica de China se reunió con el Director General del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades del Ministerio de Agricultura chino y del Instituto identificaron posibles áreas de cooperación conjunta.  

La delegación china se reunió en la sede central del IICA en Costa Rica.

San José, 9 de febrero, 2018 (IICA). “El IICA es la institución más importante de agricultura del continente americano”, estas fueron las palabras del subdirector general del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura de China, Ye Anping, en un encuentro con autoridades del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), efectuado en Costa Rica.

En la reunión, el director general del IICA, Manuel Otero, trajo a colación algunos datos que reflejan la importancia de fomentar el trabajo conjunto: América Latina y el Caribe (ALC) provee cerca del 30% de los productos agrícolas importados por China, mientras que China representa más de 13% de las exportaciones agrícolas de ALC. Otero, además, afirmó que la región tiene un enorme potencial para incrementar su papel como proveedora de alimentos de China.

Para Anping, el IICA y el Ministerio que representa coinciden en los temas de cooperación que se deben abordar para el desarrollo agrícola y considera que su país tiene mucho que aportar a ALC en esta materia.

“China es el país más importante en el ofrecimiento de recursos financieros a la cooperación sur-sur en agricultura y el que más aporta en contribuciones científicas y tecnológicas en beneficio del sector”, aseguró el funcionario. 

En el encuentro también se exploraron oportunidades de capacitación conjunta en temas de ciencia y tecnología.

Por su parte, Otero manifestó su interés por incrementar aún más los vínculos del país asiático con la región y así materializar acciones de cooperación conjunta. “Ofrecemos al IICA como un puente para facilitar ese acercamiento entre América y China, fortalecer las relaciones y contribuir con el desarrollo agrícola de nuestro continente”, aseguró.

“En las negociaciones del libre comercio de China con América Latina, la agricultura es una de las prioridades y estoy seguro de que el instituto tomará un papel técnico importante en este proceso”, dijo en tanto Anping. Otra declarada prioridad es el sector de alimentos.

En el encuentro, que duró más de una hora, se exploraron oportunidades para apoyar actividades de capacitación conjunta en temas de ciencia y tecnología.

Además, Otero expresó su interés por incluir a China como país observador del IICA, a lo que Anping respondió agradecido, y aseguró también que elevaría la consulta a la Junta Interamericana de Agricultura, máximo órgano de gobierno del Instituto.

La delegación comandada por Anping estuvo compuesta el subdirector de la División de América y Oceanía del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura de China, Wan Jing; el subdirector de la Oficina de Cooperación Internacional de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), Chen Tianjin; el profesor asociado de esta academia, Fang Wei; el presidente del Grupo de Desarrollo Agrícola de Ultramar de Lianfeng, Hubei, Zhao Xiaojun; y el presidente de la Compañía de Semillas Hortícolas de Jianghuai en Anhui, Dai Zuyun. 

Los Directores Generales eméritos del IICA Chelston Brathwaite y Martín Piñeiro también participaron en el encuentro.

 

Más información:

Miguel Ángel Arvelo, jefe de Gabinete del IICA

miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins