Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Competitividad Mujeres Productividad Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Departamento de Estado de EE. UU., la Unión Europea y el IICA lanzan en Guatemala una iniciativa para el empoderamiento económico de mujeres agricultoras del Corredor Seco Centroamericano

Agricultura familiar Competitividad Mujeres Productividad Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Departamento de Estado de EE. UU., la Unión Europea y el IICA lanzan en Guatemala una iniciativa para el empoderamiento económico de mujeres agricultoras del Corredor Seco Centroamericano

Tiempo de lectura: 3 mins.

La alianza estratégica entre estas organizaciones toma en cuenta el papel que desempeñan las mujeres en la agricultura para que logren ir más allá de la producción de subsistencia y avancen hacia una con más valor agregado, orientada al mercado.

Agroinnova Guate
La alianza estratégica entre estas organizaciones toma en cuenta el papel que desempeñan las mujeres en la agricultura para que logren ir más allá de la producción de subsistencia y avancen hacia una con más valor agregado, orientada al mercado.

Ciudad de Guatemala, 26 de agosto de 2022. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Unión Europea, implementan en Guatemala una iniciativa para fortalecer el empoderamiento económico de mujeres rurales agricultoras con el objetivo de que aborden mejor los impactos climáticos en la agricultura y sus medios de vida. 

La alianza estratégica entre estas organizaciones toma en cuenta el papel que desempeñan las mujeres en la agricultura para que logren ir más allá de la producción de subsistencia y avancen hacia una con más valor agregado, orientada al mercado. 

La iniciativa, liderada por el programa de Acción Climática y Agricultura Sostenible del IICA y la Representación del Instituto en Guatemala, se desarrolla a través del proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados al Corredor Seco Centroamericano (AGROINNOVA), implementado por el IICA con apoyo y financiamiento de la Unión Europea y el proyecto Providing Opportunities for Women’s Economic Rise (POWER) del Departamento de Estado de EE. UU.  

Mediante un proceso de fortalecimiento de capacidades dirigido a 50 mujeres y jóvenes rurales de los municipios de San Jerónimo (Baja Verapaz) y Chiquimula (Chiquimula), que se inició este mes, se brindará a las participantes herramientas que pretenden ayudarles a desarrollar mayores capacidades, ser más competitivas, realizar una mejor gestión de cooperativas, ser más empoderadas como productoras, tener mayores posibilidades de acceso a servicios y lograr mejores ingresos.  

La inauguración del primer evento -de seis programados- contó con la participación de María Febres, Representante del IICA en Guatemala; Andrea Muñoz, en representación del Departamento de Estado de EE. UU.; y Carlos Chun, de la Asociación Nacional del Café, quienes enfatizaron en la importancia estratégica de la participación de las mujeres y jóvenes como impulsores de procesos de productivos y de desarrollo comunitarios con más innovación y tecnología.  

“El gran desafío es ampliar las posibilidades de las mujeres rurales para aprovechar al máximo sus potencialidades, al tiempo que se mejora su calidad de vida y la de la sociedad”, comentó Febres.   

Las mujeres rurales campesinas son un agente de cambio para la mejora y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. Por esto, mejorar las condiciones de las mujeres rurales y contribuir a la eliminación de brechas se convierte en una prioridad para la región del Corredor Seco Centroamericano. 

Sobre AGROINNOVA  

Es financiado por la UE y ejecutado por el IICA. Se enfoca en contribuir a las tecnologías de mitigación y adaptación al cambio climático para la producción de cultivos básicos y la ganadería de pequeños productores a través de la innovación, la investigación, la transparencia y la extensión en Sistemas Agroforestales Multiestrato (SAFM), con el fin de preservar la biodiversidad, aumentar la productividad y mejorar la seguridad alimentaria de las familias altamente vulnerables en el Corredor Seco Centroamericano.  

Sobre POWER  

La Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales es la encargada de liderar la iniciativa Providing Opportunities for Women’s Economic Rise (POWER), que nace del Departamento de Estado de EE. UU. para promover el empoderamiento económico de las mujeres. POWER es una iniciativa de varios niveles, aprovecha los recursos diplomáticos y trabaja con el sector privado para establecer redes profesionales y entornos empresariales centrados en la promoción del empoderamiento económico de las mujeres en un contexto global y en el avance de las políticas económicas de EE. UU.  

  

Más información  

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int  

 

Compartir

Noticias relacionadas

Nairobi

abril 8, 2025

Junto a sector privado, investigadores y decisores políticos de todo el mundo, Director General del IICA participó en Kenia de Semana de la Ciencia del CGIAR, que debatió caminos para aumentar productividad y potenciar nuevas tecnologías en zonas rurales

La reunión de CGIAR tuvo como objetivo también inspirar la acción y establecer alianzas que favorezcan la inversión en agricultura, para alimentar a la población mundial y cuidar el planeta, con la actividad agropecuaria como parte de la solución a los desafíos globales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 7, 2025

Fundación Agforestry del Estado de Washington y el IICA coinciden en que trabajo conjunto y fortalecimiento de la agricultura de las Américas son parte de la solución para garantizar seguridad alimentaria global

Los miembros de AgForestry realizaron una visita a la sede central del IICA, donde participaron en una reunión para compartir conocimientos y experiencias sobre agricultura, recursos naturales y mercados alimentarios. Concluyeron que la protección de la naturaleza y conservación del agua son esenciales para amortiguar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en el agro y garantizar la seguridad alimentaria en la región y el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

abril 7, 2025

IICA y México refuerzan su cooperación para impulsar el desarrollo agrícola sostenible

Durante su visita al país, el Director General del IICA, Dr. Manuel Otero, sostuvo encuentros clave con autoridades del sector agropecuario y ambiental para afianzar alianzas estratégicas en favor del bienestar rural.

Tiempo de lectura: 3mins