Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Desarrolla el IICA estrategia SIAL para detonar producción de nopal y tuna en México

Agronegocios

Desarrolla el IICA estrategia SIAL para detonar producción de nopal y tuna en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Realiza talleres para facilitar el intercambio de experiencias entre productores del nopal- verdura y fruta del estado de Hidalgo e identifica oportunidades para impulsar la activación territorial con enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL).

Productores del centro y norte del estado de Hidalgo ubicaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de su sector.

Pachuca, ​ Hidalgo, México, 22 junio, 2017 (IICA).-  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)  identifica con productores de nopal  verdura y tuna,  junto con otras instituciones, los problemas del sector, para crear estrategias que fortalecerán la cadena de valor de esos productos a través del enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL).

En talleres regionales organizados por el IICA, el Colegio del Estado de Hidalgo, con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo (SEDAGRO) y el Consejo Hidalguense de Nopal y Tuna, se avanza en el Diagnóstico de la Activación del SIAL Nopal y Tuna, en diversos municipios del estado de Hidalgo.

Más de 50 productores del centro y norte del estado, ubicaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de su sector, e identificaron como problemas prioritarios la escasez de agua, manejo inadecuado para el combate de plagas, problemas en la comercialización, falta de capacitación y escasos conocimientos técnicos sobre sus cultivos, así como una mayor articulación entre ellos.

Destacaron los limitados recursos económicos que enfrentan, la limitada infraestructura, y la edad avanzada de los productores, que es mayor a los 60 años, y que no son apoyados por los jóvenes pues no tienen arraigo al campo por falta de incentivos.

Reconocieron la necesidad de establecer espacios de vinculación entre los distintos actores en búsqueda de cohesión territorial y buscar alternativas para aumentar la competitividad en el territorio.

El análisis de las experiencias de los productores permitirá generar una estrategia para fortalecer la cadena de valor nopal-verdura y nopal-fruta en el estado de Hidalgo y hacerla más competitiva, a través del enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y permitirá validar el diagnóstico preliminar del sector nopal tuna estatal. Esta cooperación permitirá facilitar la coordinación entre diferentes actores en beneficio del sector.

En México, 85 por ciento del mercado y consumo del nopal-verdura es el fresco, 8 por ciento se destina al uso industrial, como son suplementos nutricionales y 7 por ciento a la exportación y se produce en 25 estados de la República.

En 2015 México produjo poco más de 900 mil toneladas en 27 mil hectáreas cosechadas de nopal-verdura,

​ ​ para el nopal fruta (tuna) se cosecharon 36 mil hectáreas y se produjeron más de 350 mil toneladas de esta fruta.

Más información:

francois.boucher@iica.int

antonio.riveros@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins