Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Desarrollado segundo módulo de la fase inicial del Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Agricultura Familiar

Agronegocios

Desarrollado segundo módulo de la fase inicial del Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el módulo impartido por la FAO y el IICA, se proporcionaron herramientas conceptuales y metodológicas que ayudarán a realizar de mejor manera, el trabajo de los profesionales técnicos, proveyéndoles conocimiento en los temas de emprendimiento rural, gestión empresarial y planes de agronegocios con agregación de valor.

En el módulo impartido por la FAO y el IICA, se proporcionaron herramientas conceptuales y metodológicas que ayudarán a realizar de mejor manera, el trabajo de los profesionales técnicos, proveyéndoles conocimiento en los temas de emprendimiento rural, gestión empresarial y planes de agronegocios con agregación de valor.

Técnicos del MEFCCA e INATEC durante la visita a la Cooperativa
 Jorge Salazar en el Tuma – la Dalia Matagalpa / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 06 de diciembre, 2018. Con el propósito de continuar con el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los funcionarios del Ministerio de Economía Familiar (MEFCCA) y otras instituciones públicas, en temas de emprendedurismo rural y agronegocios, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Nicaragua en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) en Nicaragua, desarrollaron el segundo módulo de fortalecimiento de capacidades técnicas y metodológicas sobre “Emprendimiento rural y agronegocios” como parte de la implementación de la primera fase inicial del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Agricultura Familiar.

Durante el evento, realizado en la ciudad de Matagalpa del 26 al 30 de noviembre del 2018, se dieron a conocer las herramientas conceptuales y metodológicas que ayudarán a realizar de mejor manera el trabajo de los profesionales técnicos, proporcionándoles conocimiento en las áreas de emprendimiento rural, gestión empresarial y formulación de planes de agronegocios con agregación de valor.

Como producto de esta acción de cooperación técnica, se logró realizar la validación de un instrumento para la medición de emprendimientos rurales y de asociatividad de la organización y ajustado a la realidad. Esto fue posible, gracias al apoyo brindado por los miembros de la Junta Directiva y socios de la Cooperativa Jorge Salazar.

Jaime Mañozca Ruiz, Oficial de FAO en Colombia y uno de los facilitadores del evento, presentó una metodología que está basada en habilidades emocionales y un instrumento que mide el proceso de las áreas de trabajo en una empresa cooperativa, con el fin de desarrollar líneas de bases empresariales. Quedando un instrumento metodológico, ajustado a las condiciones de Nicaragua.

Por su parte, Marvin Blanco Murillo, Especialista en Agronegocios de la Sede Central del IICA en Costa Rica, trabajó con los técnicos aplicando una herramienta para la formulación de planes de agronegocios con énfasis en los procesos de agregación de valor.

“Lo que esperamos es ofrecerles diferentes herramientas para que ellos puedan aplicarlo a la realidad. El propósito es fortalecer las capacidades de los técnicos del MEFCCA e INATEC, en el área de gestión empresarial y que aprendan esta herramienta de formulación de planes de agronegocios que hace énfasis en los procesos de agregación de valor”, expresó Blanco.

Técnicos del MEFCCA, haciendo un recorrido por las
instalaciones de la Cooperativa /Foto: IICA – Nicaragua
Participantes, realizando ejercicio práctico en el tema de asociatividad
 / Foto: IICA Nicaragua

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agregó, “básicamente lo que se trata es de profundizar en el diagnóstico, por una parte, los recursos disponibles en un territorio especifico, los recursos que puede tener una cooperativa o una asociación o una empresa de agricultura familiar, y que ellos (productores) puedan añadir algún valor, ya sea, para que esto se convierta en sus ingresos principales o que puedan diversificar las tareas productivas que ya tienen”.

En este segundo módulo, se realizó una visita a la Cooperativa Jorge Salazar, ubicada en el municipio del El Tuma – La Dalia, en el departamento de Matagalpa, dedicada al acopio de cacao y de hortalizas. En donde se validó la herramienta en conjunto con los miembros de la Junta Directiva, técnicos del MEFCCA y los instructores. Obteniendo una herramienta validada, ajustada a la realidad y colegiada que será luego aplicada, a los productores.

Este evento forma parte de las acciones del Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del Plan de Mediano Plazo 2018 – 2022 del IICA.

 

Más información

manuel.perez@iica.int Especialista de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins