Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas

Desarrollo de Capacidades en el Diseño y Elaboración de Planes de Negocios

Agronegocios Cadenas agrícolas

Desarrollo de Capacidades en el Diseño y Elaboración de Planes de Negocios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la asistencia de una quincena de productores y técnicos de la cadena de cacao se realizó la Escuela de Campo en Emprendurismo y Planes de Negocio durante toda una semana en donde el tema principal, que dio inicio al taller fue “Capacidades Emprendedoras”, lo que promovió al participante el desarrollo del pensamiento emprendedor e identificar las oportunidades de negocio dentro de la cadena de producción de cacao, así como despertar el interés de ub

Con la asistencia de una quincena de productores y técnicos de la cadena de cacao se realizó la Escuela de Campo en Emprendurismo y Planes de Negocio durante toda una semana en donde el tema principal, que dio inicio al taller fue “Capacidades Emprendedoras”, lo que promovió al participante el desarrollo del pensamiento emprendedor e identificar las oportunidades de negocio dentro de la cadena de producción de cacao, así como despertar el interés de ubicar y detallar los factores que se deben mejorar en el proceso de plantación y producción, para así, poder incrementarlo a mediano y largo plazo.

El Taller tuvo como objetivo desarrollar las capacidades emprendedoras de los participantes para el diseño, formulación y puesta en marcha de iniciativas de agro-negocios innovadoras incluyentes y de alto impacto socio ambiental.

Al final de la jornada los participantes pudieron: Vivenciar, descubrir y poner  en práctica comportamientos emprendedores como base para el desarrollo futuro de actividades empresariales bajo un enfoque de convivencia positiva; Desarrollar capacidades de identificar ideas innovadoras de negocio con potencial a través de la aplicación de un proceso creativo sistematizado práctico y sencillo;  Desarrollar capacidades para formular un plan de negocios básico que le permita proyectar sus ideas de negocio y/o mejorar sus iniciativas actuales.

El taller fue inaugurado por el Representante del IICA en Panamá Gerardo Escudero y fue conducido por el especialista en agronegocios Rolando Téllez de Nicaragua y colaborador del Instituto desde hace 15 años.

Cabe mencionar que este taller fue desarrollado en el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el IICA, para fortalecer las capacidades de las organizaciones del sector productivo para impulsar la agro exportación mediante el desarrollo de acciones, tanto de aprendizaje, como de fomento de la producción y  promoción de la inserción a los mercados formales de exportación. 

Compartir

Noticias relacionadas

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins