Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Desarrollo de la Cadena de Cacao

Cadenas agrícolas

Desarrollo de la Cadena de Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del desarrollo del Proyecto Insignia de Cadenas y del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental, el 27 de abril se desarrolló una gira de campo en Almirante de la Provincia Bocas del Toro con un conjunto de actores del sector público y privado interesados en el desarrollo de la cadena de cacao.  A la gira participaron el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP),

Como parte del desarrollo del Proyecto Insignia de Cadenas y del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental, el 27 de abril se desarrolló una gira de campo en Almirante de la Provincia Bocas del Toro con un conjunto de actores del sector público y privado interesados en el desarrollo de la cadena de cacao.  A la gira participaron el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP), la Cooperativa de Cacao de Bocas del Toreo (COOCABO), el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Corporación Andina de Fomento o Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Casa Luker de Colombia y la Cooperativa de Banano COOBANA.

El interés se centra en fomentar el desarrollo de la producción de cacao fino y aromático con una perspectiva de mediano y largo plazo que permita el desarrollo de esta cadena y aprovechar la reconversión productiva de 5,500 hectáreas y la apertura de otras 10 mil hectáreas.

En la reunión se dieron a conocer los avances y planes de desarrollo de las cooperativas mencionadas, así como el Plan Maestro del Agro y el Proyecto Insignia de Cacao del IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins