Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Destacan el IICA y el RAN avances en programas que contribuyen al ordenamiento territorial de México

Agronegocios

Destacan el IICA y el RAN avances en programas que contribuyen al ordenamiento territorial de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Avanzan ambos organismos en la actualización de la regularización de núcleos agrarios y en la modernización del catastro rural nacional.

ICA Y RAN firmaron el acta de finiquito de programas que dan certeza jurídica en la tenencia de la tierra mediante el ordenamiento, regularización, y titulación sobre la propiedad social.

Ciudad de México, 30 mayo, 2018 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Registro Agrario Nacional (RAN) de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (SEDATU), destacaron los avances alcanzados para dar seguridad jurídica y patrimonial en la tenencia de la tierra de familias rurales mexicanas.

Durante la firma del finiquito del Programa Registro y Regularización de Actos Jurídicos Agrarios (RRAJA) 2017, así como del Programa de Modernización del Catastro Rural Nacional (PMCRN), la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, y el director del RAN, Froylán Rolando Hernández, destacaron la importancia de los programas que dan certeza jurídica en la tenencia de la tierra mediante el ordenamiento, regularización, certificación y titulación de los derechos sobre la propiedad social.

“Estos programas contribuyen al ordenamiento territorial de México y a dar a dar certeza jurídica y patrimonial a la propiedad social en México, pues ello permite promover en el país proyectos de inversión agropecuarios, turísticos”, señaló Abraham.

Destacó el “estímulo y compromiso” que representa para el IICA que el RAN obtuviera el Premio a la Innovación en Transparencia 2017, otorgado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.

El director del RAN destacó la importancia del convenio con el IICA porque actualiza el registro agrario del país, lo que sin duda es de gran relevancia para el desarrollo rural.

Los programas ejecutados brindan certeza documental sobre la propiedad social, aporta beneficios a más de un millón de usuarios y se certifica los núcleos agrarios en todo el país con su correspondiente regularización, rebasando las metas programadas en forma satisfactoria. En México existen 32 mil 082 núcleos agrarios.

En ese sentido, con el trabajo desarrollado en el marco de los Programas Operativos IICA-RAN, durante 2017 se consolidó el abatimiento del rezago agrario, fortaleciendo la incorporación de tecnología de punta logrando que ya se tenga más del 94% de los núcleos agrarios georreferenciados, se avanzó en la digitalización de expedientes y planos, así como en la sistematizaron procesos en su plataforma digital con transparencia.

El IICA y el RAN ejecutan los mencionados programas desde 2015, contribuyendo a dar certeza jurídica y patrimonial a la propiedad social en México, la cual representa el 50.8% del territorio nacional, donde se ubican tres cuartas partes de la biodiversidad y de los bosques y selvas del país; dos terceras partes del agua y el 60% de los litorales”,

Más información:

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins