Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Destacan el IICA y el RAN avances en programas que contribuyen al ordenamiento territorial de México

Agronegocios

Destacan el IICA y el RAN avances en programas que contribuyen al ordenamiento territorial de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Avanzan ambos organismos en la actualización de la regularización de núcleos agrarios y en la modernización del catastro rural nacional.

ICA Y RAN firmaron el acta de finiquito de programas que dan certeza jurídica en la tenencia de la tierra mediante el ordenamiento, regularización, y titulación sobre la propiedad social.

Ciudad de México, 30 mayo, 2018 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Registro Agrario Nacional (RAN) de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (SEDATU), destacaron los avances alcanzados para dar seguridad jurídica y patrimonial en la tenencia de la tierra de familias rurales mexicanas.

Durante la firma del finiquito del Programa Registro y Regularización de Actos Jurídicos Agrarios (RRAJA) 2017, así como del Programa de Modernización del Catastro Rural Nacional (PMCRN), la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, y el director del RAN, Froylán Rolando Hernández, destacaron la importancia de los programas que dan certeza jurídica en la tenencia de la tierra mediante el ordenamiento, regularización, certificación y titulación de los derechos sobre la propiedad social.

“Estos programas contribuyen al ordenamiento territorial de México y a dar a dar certeza jurídica y patrimonial a la propiedad social en México, pues ello permite promover en el país proyectos de inversión agropecuarios, turísticos”, señaló Abraham.

Destacó el “estímulo y compromiso” que representa para el IICA que el RAN obtuviera el Premio a la Innovación en Transparencia 2017, otorgado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.

El director del RAN destacó la importancia del convenio con el IICA porque actualiza el registro agrario del país, lo que sin duda es de gran relevancia para el desarrollo rural.

Los programas ejecutados brindan certeza documental sobre la propiedad social, aporta beneficios a más de un millón de usuarios y se certifica los núcleos agrarios en todo el país con su correspondiente regularización, rebasando las metas programadas en forma satisfactoria. En México existen 32 mil 082 núcleos agrarios.

En ese sentido, con el trabajo desarrollado en el marco de los Programas Operativos IICA-RAN, durante 2017 se consolidó el abatimiento del rezago agrario, fortaleciendo la incorporación de tecnología de punta logrando que ya se tenga más del 94% de los núcleos agrarios georreferenciados, se avanzó en la digitalización de expedientes y planos, así como en la sistematizaron procesos en su plataforma digital con transparencia.

El IICA y el RAN ejecutan los mencionados programas desde 2015, contribuyendo a dar certeza jurídica y patrimonial a la propiedad social en México, la cual representa el 50.8% del territorio nacional, donde se ubican tres cuartas partes de la biodiversidad y de los bosques y selvas del país; dos terceras partes del agua y el 60% de los litorales”,

Más información:

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins